Compartir un instante con Louta: Una entrevista íntima con el artista multifacético
¿Qué instante te define? No el momento culminante, ni el éxito rotundo, sino ese instante fugaz que te atraviesa y te transforma. Para Louta, los instantes son la materia prima de su arte, los fragmentos de una vida que se reconstruye en música, danza y poesía. En esta entrevista, exploramos esos instantes clave que han moldeado al artista, desde su infancia entre bastidores hasta su visión del presente y su anhelo de futuros por vivir.
FEATURE INTERVIEW:
¿Cómo describirías a Louta como artista, en tu propia esencia? ¿Quién es Louta detrás de la música, el baile y la poesía?
Louta es la manera en que encontré para que convivan el poeta, el actor, el bailarín y el músico. Es una búsqueda constante de integración.
Me gustaría saber un poco más sobre tu infancia. Siento que la infancia es fundamental en la formación de la persona que somos hoy. ¿Cómo era Louta de chico?
Me crié adentro de una compañía de teatro. Mis padres eran actores y directores en una obra llamada “La Guarda”. Vivía en los camarinos, corriendo por los backstages mientras ellos trabajaban en la obra. Eso fue lo que me formó.
¿Y en algún momento actuaste en teatro?
No, en teatro no. Pero actué en películas y otras cosas. Tengo mi lado actor, y creo que tocar en vivo también saca bastante al actor que hay en mí.
¿Cuál fue tu primer papel?
Mi último papel fué “La Sociedad de la Nieve” la cual fué nominada al Oscar, de Bayona. Allí me dieron un papel al principio y me sirvió mucho para aprender.
¿Y en qué momento te decidiste por la música?
Siempre tuve todo junto, pero Louta es como creé una marca, una forma o un nombre para que la música, el escenario, los festivales, los discos, los vídeos… todo eso tome forma.
¿Hubo un momento en el que dijiste “me voy a dedicar a esto”?
Más que un momento, fue una visión: sacar un disco. Quería que el disco fuera el principio de todo.
¿Y quiénes son tus influencias musicales?
Damon Albarn, Daft Punk.
Si tuvieras que elegir una última canción para escuchar antes de que…
Symphonia N.9 de Beethoven. Si voy a escuchar música por última vez, me gustaría que me quede resonando algo tan elevado.
Justamente, tu nuevo álbum habla sobre un instante. Para ti, ¿qué representa un instante? ¿Qué instante guardarías para siempre?
Quiero pensar en instantes que todavía no viví. Esos son muy importantes, quizás no son como el momento preciso de un evento que se consideraría normalmente importante, pero son instantes que a uno le cambian.
¿Tú crees que la memoria se romantiza?
Sí, pero me parece lindo. Me parece lindo que la vida de uno se romantice porque creo que cuando uno toma perspectiva de las cosas, el color de la toma se impregna de una visión más amplia. Eso es romantizar, pero también es poder ver la vida a través de una reflexión más amplia que la actualidad.
Hablando de nostalgia, ¿crees que la nostalgia nos mantiene presos del presente?
Hay nostalgia y hay melancolía linda. Pero si te quedas todo el tiempo viendo el espejo retrovisor, te puedes alejar del momento.
¿Cuál fue la inspiración detrás de este disco?
Fue un poco todas las cosas que viví, las películas, los discos que escuché durante mi vida. Siento como si tuviera dentro de mí una biblioteca o una colección de vinilos y voy sacando pedacitos y hago un collage que me represente.
¿Qué expresas más a través de tu obra?
Mi imaginación, mi parte más surrealista, mi parte más eufórica y también mi parte introspectiva.
¿Cómo surge esto de los muñecos que tienes, con Bizarrap?
No tengo una explicación, pero creo que a Bizarrap y a mí nos pasa que vemos nuestra propia obra como si nosotros fuéramos los directores. Louta y Bizarrap son elementos que manejamos como si estuviésemos desde afuera. Siempre tuve esa sensación donde no somos sólo artistas que contamos lo que nos pasa, sino que somos directores de nuestra obra.
La canción “Nunca Me Fui” aparece como un foco. ¿Por qué esta declaración de permanencia, emoción y unidad?
Creo que “Nunca Me Fui” es más una declaración mía, como si yo lo escuchara a alguien que me lo dice. Como lo que a uno le gustaría escuchar: “Nunca me fui, siempre estuve acá”. Es algo que le hace bien escuchar a uno.
¿Cómo balanceas exponer tu arte entre lo íntimo y lo público?
Siento que primero uno empieza por lo público, creando una canción, poniéndola afuera. Y después, por lo menos en mi caso, es imposible que lo íntimo no se ponga a disposición del creativo. Primero uno es creativo y después, inevitablemente, la intimidad de uno va aflorando. No sé si alguna vez fui intencionalmente íntimo, sino que inevitablemente íntimo.
Claro, el arte es un reflejo de uno. ¿Y ahora qué viene en tu carrera, en tu futuro?
Muchos shows en México, tocar en todos lados, seguir sacando canciones y, sobre todo, hacer amigos, expandir el círculo vital de uno a través del arte, mis amistades, de viajar, de conocer gente y de probar cosas nuevas.
¿Qué mensaje le darías al Louta del pasado?
Más que dar mensajes, le pediría un consejo al Louta del pasado para el ahora.
TEAM CREDITS:
Editor-in-Chief: Prince Chenoa
Feature Editor: Taylor Winter Wilson (@taylorwinter)
Writer: Frida Garcia D’Adda (@fridadda_)
Photographer: Antonio & Daniel Photography (@antonioydanielphoto)
Videographer: Daniel Guevara (@danielguevarafilmmaker)
Wardrobe Stylist: Stylinginc.mx (@stylinginc.mx)
Grooming: Enrique Santana (@santanamakeup_)
Catering: Post Data Delicious (@postdata_delicious)