Explorando la Oscuridad: La Magia de la Autenticidad y la Creación Artística de Tiago PZK desde las Sombras

¿Alguna vez te has preguntado cómo las experiencias más oscuras pueden iluminar el camino hacia la autenticidad y la creatividad? En esta fascinante entrevista, exploramos la evolución Tiago PZK, desde sus inicios como freestyler, ha abrazado una estética gótica que refleja no solo su estilo personal, sino también su viaje emocional. A través de sus letras y su conexión con la comunidad de Pateando Zonas Krew, el artista comparte cómo los desafíos y las vulnerabilidades han dado forma a su música y han influido en quién es hoy. Desde la importancia de su familia hasta el significado profundo detrás de sus canciones, descubrimos un relato de crecimiento, resistencia y la búsqueda constante de la verdad personal. Acompáñanos a conocer la historia de un artista que nos invita a ser valientes en la búsqueda de nuestros sueños.

FEATURE INTERVIEW:

Desde tus inicios como freestyler, has evolucionado hacia un estilo más gótico. ¿Qué te inspiró a explorar esta nueva estética y qué significado tiene para ti?

Es algo que quería explorar como personaje y como una fase de mi carrera musical. Sentí que era algo que necesitaba hacer antes de seguir creciendo como artista.

Las siglas “PZK” representan a tu grupo de amigos raperos (Pateando Zonas Krew). ¿Qué papel ha jugado esta comunidad en tu crecimiento personal y artístico?

Ha tenido un papel muy importante en mi vida. Los amigos que hice en esa época son mis amigos cercanos hoy en día, en quienes puedo confiar para que me digan las cosas honestamente o para que me indiquen cuando estoy haciendo las cosas mal.

Hiciste un post en Instagram que decía “RIP Tiago PZK”. ¿Puedes contarnos el significado detrás de eso y qué representa para ti la transformación en tu carrera?

Sí, quería marcar que estaba entrando en un nuevo capítulo, pero deseo seguir creciendo y evolucionando como persona y artista. Habrá un nuevo capítulo en otro momento.

Tu estilo gótico es bastante distintivo. ¿Cómo has integrado elementos de esta estética en tu música y en tu vida diaria?

Creo que es algo que me gusta estéticamente. Mis amigos me llaman Gotti, y GottiA es un juego de mi nombre, TIA GO, al revés.

La oscuridad puede ser una fuente poderosa de inspiración. ¿Qué aspectos de tus emociones o experiencias más oscuras has explorado en tu música?

Siento que soy muy vulnerable y honesto en mi música. Dependiendo de cómo me sienta ese día, es cómo escribo. He tenido momentos desafiantes en mi vida y carrera, por lo que hay mucha oscuridad en esos momentos, y he escrito lo que creo que es uno de mis mejores trabajos.

En muchas culturas, la oscuridad se asocia con la lucha y el crecimiento. ¿Has tenido momentos difíciles que te hayan llevado a crear música más introspectiva o sombría?

Sí, como mencioné antes, he pasado por muchas cosas en mi vida. No siento necesariamente que retratarme a mí mismo en esta estética oscura signifique que estoy en un mal lugar. Sin embargo, pasar por momentos difíciles me ha ayudado a moldearme como hombre y artista, y supongo que influye en mi música. “Señorita” tiene una estética “oscura”, pero es más bien una canción pop.

¿Crees que hay una liberación en aceptar y explorar la oscuridad en lugar de huir de ella? ¿Cómo se refleja esto en tu proceso creativo?

Absolutamente. Solía afectarme después de los shows, cuando estaba sentado en mi habitación después de sentirme tan bien sobre el escenario. Ahora he aprendido a canalizar esas emociones en algo más positivo. De hecho, me gusta escribir música nueva después de los espectáculos; es casi terapéutico para mí.

Crecer en Monte Grande, un lugar con sus propias dificultades, ¿cómo influyó tu entorno en la formación de quién eres hoy, tanto a nivel personal como artístico?

Mi madre hizo un buen trabajo criándonos, donde nunca nos hizo sentir que algo era tan difícil. En todo caso, me ha ayudado a apreciar lo que tengo y lo lejos que he llegado. Ahora no hay mejor sensación que poder cuidar de mi madre por todo lo que hizo por nosotros. Tengo mucho amor por Monte Grande y estoy orgulloso de donde vengo.

En tus canciones, como “Sola”, abordas temas de violencia y sufrimiento. ¿Qué significa para ti poder expresar tus propias vulnerabilidades a través de la música? ¿De qué manera tu relación con tu madre ha moldeado tu vida y tu música, y qué deseas que ella sienta al escuchar esas cartas de amor y reconocimiento en tus letras?

Mi madre y mi familia son todo para mí. Quiero que ella sienta que no está sola y reconozco todo lo que tuvo que pasar para asegurarse de que tuviéramos todas las oportunidades de ser la mejor versión de nosotros mismos. Si escuchas “Griselda”, es otra canción sobre mi madre, donde le digo que, a pesar de que tuvo una primera parte difícil de su vida, quiero asegurarme de que esta sea su oportunidad de vivir la siguiente parte de su vida con toda la libertad que sacrificó por nosotros, y que nunca es demasiado tarde para empezar.

Tu evolución estética ha ido de la mano con tu estilo personal. ¿Cómo describirías tu relación con la moda y cómo influye en tu música?

Me encanta la moda y la ropa. Me gusta expresarme a través de lo que llevo puesto, así que, de forma natural, si me siento bien, esto influye en mis shows y en mi proceso de creación musical.

Mirando hacia atrás, ¿cuáles son algunas de las lecciones más valiosas que has aprendido y que te han ayudado en tu camino como artista?

Todo lo que me sucede a nivel personal, en la vida en general, es experiencia que luego puedo volcar en mis canciones, en los videos contando las historias de esas canciones y en mis shows, cuando conecto con mi público.

Si esta fuera tu última carta a la humanidad, ¿qué mensaje le dejarías?

Siempre que me encuentro con mi público, trato de transmitir este mensaje: nunca dejen de creer en ustedes mismos y de luchar por sus sueños.

TEAM CREDITS:

Editor-in-Chief: Prince Chenoa

Feature Editor: Taylor Winter Wilson (@taylorwinter)

Writer: Frida Garcia D’Adda (@fridadda_)

Cover Art Design: Carlos Graciano (@sadpapi666)

Hair Stylist: Galo Sapaia (@galosapaia)

Makeup Artist: Sol Saal (@solmerymkp)

Wardrobe Stylist: Leonardo Bernardes (@yougirlskeepmeyoung)

Assistant Stylist: Derek Richmond (@itsderekrich)

Gimme More

Do You Like?

Some things are only found on Facebook. Don't miss out.