Robot95: La Evolución de un Artista que se Atreve a Ser Diferente
En un mundo donde los géneros musicales luchan por la relevancia y la autenticidad, surge una figura audaz que se atreve a mezclarlo todo: Robot95. Este joven originario de Mexicali no solo ha roto con los moldes del rap tradicional, sino que ha decidido adentrarse en ritmos afro beat en un momento donde su público, acostumbrado a su estilo original, podría dejarse llevar por la nostalgia. Con su nueva canción ‘Bambú’, Robot 95 desafía no solo lo que se espera de él como artista, sino también las convenciones del mercado musical. En una era donde la innovación se enfrenta constantemente a la crítica, la evolución de su sonido plantea una pregunta: ¿Es posible que un artista mantenga su esencia al experimentar con nuevos géneros? En esta entrevista, Robot95 comparte su viaje, su filosofía y cómo está dispuesto a arriesgarlo todo por su pasión.
FEATURE INTERVIEW:
¿Qué significa Robot95 y cómo surgió este nombre?
Proviene de anécdotas entre amigos durante mi juventud. Todo comenzó en una fiesta donde, tras desvelarnos, decíamos que parecíamos robots. El apodo se quedó, y cuando buscaba un nombre para mi música, decidí quedarme con Robo. Luego agregué el ’95’ para distinguirme de los muchos ‘robots’ que se pueden encontrar en Internet.
¿Cuándo decidiste explorar otros géneros, especialmente el afrobeat?
Desde el comienzo he estado experimentando con diferentes estilos. Sin embargo, en 2023 me sentí particularmente atraído por el afrobeat. ‘Bambú’ es un proyecto que tenía guardado, y fue mi forma de mostrar que no solo soy un rapero, también puedo innovar y explorar otras sonoridades.
¿Cómo fue el proceso de creación de ‘Bambú’?
Fue un proceso divertido y espontáneo. Junto a mi productor Nugo, creamos el ritmo en cuestión de minutos. La grabación fue casi un freestyle, y al terminar, supe que teníamos algo especial. La colaboración con Nampa fue el toque final que necesitaba, eso fue clave para el éxito de esta canción.
¿Cómo ha sido la respuesta de tus seguidores a esta evolución musical?
Es un acto de valentía, ya que llevo a mis seguidores en este viaje de experimentación. Algunos podrían no entender o incluso resistirse al cambio, pero quiero que vean que la versatilidad y la evolución son parte de mi crecimiento como artista. No le temo a la controversia, sé que esto es parte del proceso de maduración.
¿Cuál es tu mayor sueño en la música?
Mi sueño más grande es que mi música sea reconocida globalmente. Deseo compartir escenario con las leyendas más grandes y representar a México y mi ciudad, Mexicali. Estoy decidido a lograrlo, incluso si eso significa desafiar las expectativas de mi público y la industria.
¿Qué mensaje le darías a otros artistas que buscan abrirse paso en la industria musical?
Lo más importante es creer en uno mismo. Siempre escucha esa vocecita interior que te impulsa a seguir adelante. La música es una herramienta poderosa, y tomar riesgos es lo que realmente te permitirá destacar en un mundo lleno de competencia.
TEAM CREDITS:
Editor-in-Chief: Prince Chenoa
Feature Editor: Taylor Winter Wilson (@taylorwinter)
Writer: Frida Garcia D’Adda (@fridadda_)
Photographer: Félix Limon (@felixlemon)