Mvrk: El Rapero Que No Teme Hablar De Lo Que Duele: Amor, Desilusión y Las Contradicciones De Una Generación
De Vallecas para el mundo, Mvrk está redefiniendo el sonido del rap en español. Este joven artista madrileño no solo escribe canciones, sino que construye relatos sonoros que capturan la esencia de su generación. Con una honestidad brutal y una ambición desmedida, Mvrk ha logrado transformar sus vivencias en un universo musical propio, donde conviven las luces y las sombras de la vida moderna. En esta entrevista, exploramos el mundo de un artista que se niega a ser encasillado, que celebra sus raíces y que está conquistando el panorama musical con su talento y autenticidad.
FEATURE INTERVIEW:
Mvrk, ¿podrías presentarte a nuestro público? ¿Quién eres y a qué te dedicas?
Soy Mvrk, un artista musical de Madrid, concretamente de Vallecas. Me considero un artista emergente, trabajando en el género urbano. Llevo unos cuatro años centrado seriamente en mi música.
Entonces, creciendo en Vallecas, ¿cómo te moldeó eso, y qué elementos de tu infancia sientes que influyen en tu música hoy en día?
Me mudé a Vallecas cuando era muy pequeño, así que es el único hogar que realmente he conocido. Tenía fama de ser un barrio peligroso, pero tuve una infancia realmente buena allí. Crecí con gente de todo tipo, lo que me enseñó mucho sobre la inclusión y a apreciar lo que tengo. Definitivamente me mantiene con los pies en la tierra.
¿Cuáles son algunos de tus recuerdos más cálidos y entrañables de cuando eras niño?
¡Sin duda jugar al fútbol! Siempre he sido un gran fan del Rayo Vallecano, y tengo grandes recuerdos de ir a todos los partidos con mi padre y mi hermano. También jugué mucho al baloncesto. Y recuerdo que en la escuela, era el tipo de niño que terminaba su trabajo rápidamente y luego salía a jugar con mis amigos. Éramos un grupo muy unido, todos diferentes pero siempre apoyándonos mutuamente.
¿En qué momento empezaste a interesarte por la música? Estabas jugando al baloncesto, viviendo una infancia normal… ¿qué encendió la chispa?
Vino del rap. Siempre lo había escuchado, pero cuando las batallas de freestyle se hicieron populares aquí, realmente me enganché. Empecé a improvisar con mis amigos, solo por diversión. Nunca toqué ningún instrumento, pero un día fui al estudio de un amigo y ¡me pusieron demasiado autotune en la voz! Me obsesioné con aprender a usarlo correctamente. Así que compré mi propio equipo y empecé a hacer música por mi cuenta.
Mencionaste muchas influencias, desde Michael Jackson hasta raperos. ¿Quién dirías que ha tenido el mayor impacto en tu sonido actual?
Michael Jackson fue enorme para mí de pequeño, y luego Justin Bieber. Cuando empecé a escuchar música en español, me interesaron artistas de rap como RAPSUSKLEI y Swan Fyahbwoy. Más tarde, me inspiraron artistas locales como Diego 900 y L’haine.
Tu estilo es muy experimental. ¿Cómo mantienes tu identidad a través de todo eso?
Se trata de conectar mi mensaje personal con la música. Me gusta contar historias, ya sean mías o sobre cosas que están sucediendo en mi vida. Por eso, en mi último álbum, mucha gente dice que hablo mucho de dinero. Es porque eso es lo que me está empezando a pasar ahora, así que tengo que expresarlo.
Cuéntame sobre las canciones de tu nuevo álbum. Primero, “YOTMB”.
Trata sobre el ego y la contradicción. Explora la idea de que nuestra generación está dividida entre el deseo de validación inmediata y una conexión genuina.
“YOTMB”, como mencionaste, trata de una lucha generacional: el anhelo de validación instantánea versus el deseo de una conexión genuina. Como artista en el ojo público, ¿cómo navegas esa tensión, especialmente en tus propias relaciones?
Sabes, esa canción realmente se trata de que yo me cuestione a mí mismo. Ahora mismo estoy en un buen momento en mis relaciones, pero a veces me pregunto, ¿y si las cosas fueran diferentes? ¿Y si yo, o mi pareja, fuéramos personas diferentes? Juego con esa idea, usando muchos dobles sentidos. Hay una frase que dice “Lo veo, lo quiero”, que es algo que los niños dicen cuando quieren algo que otro niño tiene. Se trata de la ambición, de querer lo que ves. Pero también se trata de meterse en ese rollo clásico del rapero, ¿sabes?, dejar que tus deseos te guíen. Es jugar con esa idea.
“Feel in Love” explora el lado más oscuro de las relaciones: la toxicidad, la confusión. ¿Alguna vez te has encontrado en una situación así?
“Feel in Love” es una canción bastante honesta, porque está sacada de experiencias reales. Es curioso, uno de los productores con los que estaba trabajando estaba pasando por una ruptura similar con alguien a distancia mientras la estábamos escribiendo. Recuerdo verlo al teléfono, discutiendo, y pensar: “Vale, de esto tiene que tratar la canción”. Simplemente se sentía correcto.
Y “Dam”, que toca el culto al éxito, ¿algo que debe ser relevante para ti como artista?
Esa es el puro estereotipo de presumir y lucirse.Intento no dejarme atrapar demasiado por eso. Pero a veces, simplemente me apetece presumir un poco, porque, al fin y al cabo, ¡soy un rapero!
¿Cómo ha cambiado tu vida al ver más dinero?
Ha cambiado mucho, pero estoy tratando de que no me cambie demasiado. Sigo durmiendo en la misma habitación que mi hermano y viviendo con mis padres. Compré un coche y ahora puedo ayudar a mis padres. También estoy viajando más.
¿Qué sigue para ti? ¿Cuáles son tus objetivos?
Quiero ser relevante e influyente, pero no estoy seguro de si quiero ser una megaestrella donde no pueda salir en público. Todavía valoro mi privacidad.
Si pudieras tener tres deseos concedidos, ¿cuáles serían?
Primero, alcanzar mis metas como artista sin dejar de vivir una vida normal. Segundo, manejar todo lo que se me presente en mi carrera. Y tercero, ¡que el Rayo Vallecano juegue en la Champions League!
Por último, ¿qué consejo le darías al Mvrk que estaba empezando en la música?
En realidad, estoy muy contento de cómo han ido las cosas hasta ahora. Me diría a mí mismo que confíe en mi intuición, que escuche a las personas que me apoyan, pero sobre todo, que me escuche a mí mismo. Y que me mantenga fiel a mí mismo.
TEAM CREDITS:
Editor-in-Chief: Prince Chenoa
Feature Editor: Taylor Winter Wilson (@taylorwinter)
Writer: Frida Garcia D’Adda (@fridadda_)
Photographer: Paz Vallejo (@paaazvallejo)