Joyce Santana: “Nada Personal”… ¿O Todo Personal? Descifrando el Enigma de su Nuevo Álbum

Nada Personal“. Dos palabras que pueden significar todo o nada. En el caso de Joyce Santana, el título de su nuevo álbum es una declaración de intenciones, una invitación a sumergirse en un mundo de emociones crudas y confesiones sin filtro. En esta entrevista explosiva, Joyce nos explica el significado detrás de “Nada Personal”, nos revela los secretos de su proceso creativo y nos comparte las historias que lo inspiraron a crear este álbum que promete revolucionar la escena musical latina. ¿Están listos para descubrir la verdad detrás de la máscara

FEATURE INTERVIEW:

Empecemos por tus inicios. Cuéntame, ¿qué es lo que más recuerdas de tu infancia en Carolina?

Tengo muchísimos recuerdos. Nací y me crié en Carolina, y todavía vivo allí. Pensar en los lugares a los que solía ir, o las escuelas a las que asistí cuando era más joven, desbloquea muchos recuerdos. Tuve una infancia genial. No éramos los que más teníamos, pero eso no importaba.

¿Cuándo empezaste con la música?

La música siempre estuvo presente porque mi familia es muy musical. Siempre escuchaba salsa vieja, bachata y boleros. Empecé a escribir alrededor de los 11 o 12 años, llenando cuadernos con palabras que no tenía permitido decir. Escribía todas las “malas palabras” porque no me permitían decirlas en voz alta. Era mi forma de sacarlo, aunque me metía en problemas cuando encontraban esos cuadernos. Pero no me detuvo. Grabé mi primera canción cuando tenía 13 años.

¡Me encanta que hayas empezado a los 13!

Sí, tenía 13. Imagínate, ¿a los 22 grabando la primera canción? Fue una locura porque no se grabó en un estudio profesional. Lo grabamos con un micrófono de Messenger, cuando MSN era lo que se usaba. ¡Fue tan genial escucharme en los audífonos! Ahí fue cuando me enamoré de la música, de poder escribir cosas y materializarlas digitalmente. Fue increíble. Todavía me asombra lo que puedes hacer en un estudio, en una grabación, y el proceso creativo de los productores. 

¿Recuerdas de qué trataba esa primera canción?

No lo recuerdo. Sé que en lugar de “Joyce Santana”, me llamaba a mí mismo “Joyce Montana a la ataque”.

¿Y cómo ha evolucionado tu nombre a Joey Santana?

Nunca supe qué nombre usaría como artista. La gente me decía que usara mi nombre real, pero cuando me di cuenta, ya era Joey Santana. A veces siento que Joyce Santana todavía es muy personal, es mi nombre. A veces quiero ser sólo Joyce… Quién sabe, tal vez algún día me suelte y me vuelva loco. 

Entonces, mencionabas que tu familia era muy musical. ¿Hubo alguna canción específica que te hizo decir, “Quiero hacer esto”?

No una canción específica. Amaba la música urbana. Era fan de todo, de cada canción que salía. Mis amigos y yo siempre discutíamos y juzgábamos las canciones que salían. No puedo elegir una, pero sí puedo decir que la llegada de Arcángel y Randy Notaloca al género tuvo un gran impacto en mí. Eran personas que me inspiraron. Arcángel y Randy me ayudaron a mantenerme en el camino de la música. Me asombraba demasiado cómo sonaban sus voces. Eran tan diferentes. 

Hablando de colaboraciones, ¿qué se siente trabajar con esos artistas ahora? ¿Como Yandel, gente que son pioneros del género?

Es una locura. A veces es demasiado grande para mí. Tengo una canción con Yandel, una canción con Feid, y canciones con Jowell y Randy. Randy es mi hermano. Ha sido una gran parte de mi carrera y de las carreras de muchos de mis hermanos. Es increíble. Algunas personas dicen: “No conozcas a tus ídolos porque te decepcionarás”, pero yo solo he encontrado que sirven como un ejemplo aún mayor. 

Me di cuenta por la gente que rodeaba a Randy. Me sorprendía mucho el cariño que la gente le tenía. Eso me llamó la atención porque es el tipo de artista que quiero ser siempre… un artista que quiere y lo quieren igual, que no haya división entre el fanático, el amigo y la familia. Hay gente que es más admirable como seres humanos que como artistas, incluso siendo de los más grandes.

¿Alguna vez has estado “starstruck”?

Siento que si visitas Puerto Rico, verás cómo la cultura de la discoteca y jangueo es muy común. Puedes ver a Randy, Nio García, Darell, Ñengo en una esquina. El país es muy pequeño.

Y ahora que eres artista, ¿cuál es la cosa más loca que un fan ha hecho por ti?

Creo que cuando alguien se acerca y empieza a llorar, abrazándome y agradeciéndome porque mi canción les dio fuerzas para seguir viviendo. Es un momento muy impactante pero me inspira a seguir creando para ellos. Tengo un cuarto lleno de canciones.

Si no hubieras sido artista, ¿qué serías?

Quizás compositor, pero siento que sería algo relacionado con la música. Nunca tuve un trabajo “normal” en mi vida, porque dedico toda mi vida a hacer música.

Entonces, ¿cuál sería la última canción que escucharías si te quedaras sordo?

Salvapantallas” de Drexler, esa es mi favorita. Creo que escucharía esa canción porque es la más relajante.

¿Qué recuerdas de tu primera presentación?

Creo que fue como en 2014 y estaba con Álvaro Díaz.

¿Cuál es la canción que más ha cambiado tu vida?

OnlyFans” con Brray y Young Martino fue mi primer éxito. Son mis hermanos, y eso fue especial.

¿Cuál es la historia del nuevo album?

Bueno, un día estaba en el estudio con High Quality, y creé la canción que me hizo pensar en Joyce: “Es tiempo de que hagas un disco sobre ti, tu esencia”. Ell álbum tuvo varios procesos para llegar a donde estamos, gente como Yandel, Fercho, De La Rose…todos pusieron de su parte y su arte.

¿Y por qué le pusiste “Nada Personal”, si es todo personal? 

Yo creo que fue por diferentes razones. Así le decimos a un amigo nuestro, y el hecho de hacer este proceso de crear el álbum no fue tan fácil dentro de lo que uno considera. No sé, yo pasé por muchas etapas, que sellaron muchos cambios, muchas evoluciones. Una de ellas fue donde pienso que más pude haber tocado fondo, y regresar de ahí…

Entendí que realmente nadie tenía nada en contra mía. Todos aquí somos un montón de gente con un montón de traumas lidiando con vivir el día a día por primera vez. Como que nada es personal, a pesar de que hay cosas que se puedan sentir así. Pero realmente no lo son. Uno no tiene la culpa de lo que te hagan, uno tiene la culpa de cómo manejas el cómo eso te hace sentir. ¡Por eso “Nada Personal” dentro de un álbum que va a ver con un montón de asuntos personales míos! 

¿Qué le dirías a tu Joyce Santana chiquito?

No le diría mucho, solo lo abrazaría. Pienso que cualquier cosa que hayan pasado, es parte de mi formación. 

Si hay algo que quisieras dejarles como mensaje a tus fans, ¿qué sería?

Les diría que crean en ellos. Suena tan cliché que hasta me molesta decirlo, pero es la verdad. La vida está bien loca, bien difícil, pero después de que tú crees en ti y tengas un norte, no importa si no sabes cómo llegar. Lo importante es saber a dónde quieres llegar. ¡Todo se puede! Y gracias sobre todo, porque como artista, nunca repito la misma canción.

Siempre quiero hacer algo diferente. Y de seguro debe ser bien difícil ser mi fanático, siempre con una canción diferente a lo anterior. Aún así, siguen apoyándome. Con que me sigan, me escuchen, que peleen por mí, que me reclamen cuando me desaparezco por mucho tiempo… De verdad que, como te dije ahorita, quiero que sepan que más que mis fanáticos, son mis hermanos de otra madre. Y así va a ser siempre.

TEAM CREDITS:

Editor-in-Chief: Prince Chenoa

Feature Editor: Taylor Winter Wilson (@taylorwinter)

Writer: Frida Garcia D’Adda (@fridadda_)

Photos Courtesy Of: Rimas Entertainment











 









 

 

Gimme More

Do You Like?

Some things are only found on Facebook. Don't miss out.