Escribiendo Desde el Amor: Cómo la Música de Mario Bautista Está Dejando un Legado Eterno

En un mundo donde la música muchas veces parece limitada por tendencias pasajeras, Mario Bautista emerge como una voz auténtica que busca trascender y conectar a un nivel más profundo. Con una pasión que refleja su amor por su familia y una filosofía de crear contenidos con significado duradero, Mario comparte en esta entrevista sus inspiraciones, reflexiones y vivencias que lo han llevado a fusionar géneros tradicionales con su estilo moderno. Desde los recuerdos más preciados con su madre hasta sus pensamientos sobre el amor, la vulnerabilidad y la eternidad, esta conversación revela a un artista que no solo transforma su música en un legado, sino que también invita a reflexionar sobre la verdadera profundidad del alma humana.

FEATURE INTERVIEW:

¿Cuál es el recuerdo más hermoso que tienes con tu mamá? Es un momento que aún te llena el corazón de alegría y nostalgia.

Tengo muchísimos, muchísimos recuerdos. De verdad, son demasiados. Ahorita que me hiciste la pregunta, se me vienen a la cabeza como tres. Uno sería el más reciente: cuando le enseñé la canción por primera vez, estando en la playa. Otro sería, sin duda, cuando éramos chiquitos, ya que ella todas las noches antes de dormir nos cantaba una canción a mis hermanos y a mí cuando éramos muy pequeños. Yo tenía aproximadamente cinco o seis años, y por eso lo recuerdo claramente. Era un momento muy mágico porque sabíamos que mamá llegaba a acostarnos y a cantarnos una canción para dormir. Esas noches son una verdadera joya en mi memoria.

¡Qué hermoso! Y, por ejemplo, ¿qué pequeñas cosas o gestos de tu madre han marcado profundamente y que aún llevas contigo en el corazón?

Pues, su manera de amar incondicionalmente, su actitud de verle el lado positivo a todo, de sonreír ante las adversidades, su forma de unir a la familia y de guiarse siempre por el amor. Eso, para mí, es lo más mágico que tiene mi mamá. En realidad, ella es todo un ser mágico.

¿Hay alguna tradición o rutina que compartan y que consideres especial?

Mi mamá es argentina y le gusta tomar mate, así que de vez en cuando nos sentamos a tomar un mate, platicamos y lo disfrutamos juntos. Eso para mí es muy especial.

¡Qué cool, qué rico! Y, ¿qué palabras o consejos te ha dado tu mamá que lleves siempre contigo?

Un consejo que he aplicado toda mi vida en mis relaciones, y que también compartí con mis hermanos cuando éramos pequeños. Somos tres hombres y había mucha testosterona en la casa, con golpes, peleas y diversión. Aunque nos peleábamos, mi mamá nunca permitió que nos fuéramos a dormir enojados. Ella siempre nos permitía pelear, darnos nuestro espacio, pero por la noche nos llamaba y nos decía: “Vengan, perdónense y díganse lo mucho que se aman.” Nosotros respondíamos: “Te amo, hermano.” Con el tiempo, ya no necesitábamos que mamá mediara, porque ya aprendimos a resolverlo solos. Si nos peleábamos, terminábamos diciendo “te amo” y todo se arreglaba. Es una enseñanza muy marcada que me quedó y que aplico también en mis relaciones actuales, incluso con mis exparejas. Cuando alguien toca discutir, mi conciencia me recuerda que debo pedir perdón y decir que lo que realmente importa es el amor. La ley de mi mamá fue que nunca te duermas enojado con alguien, porque no debes cargar ese sentimiento al sueño. Desde entonces, eso rige mi vida.

En tu vida diaria, ¿qué pequeños gestos o manías que tu mamá tiene te pegan o te marcan?

Yo creo que soy muy apegado a mi mamá, la admiro muchísimo. Me río mucho con ella y soy súper orgulloso de lo que representa en mi vida. Ella siempre ha sido una figura central, igual que mi papá, pero él es más chill en ese aspecto. Mi mamá sí es una joya, una figura que admiro muchísimo y que influyó mucho en mí, sin duda.

Cuéntame un poco sobre la canción. Entiendo que claramente amas a tu mamá, que ha sido muy influyente en tu vida y que es una bendición que la tengas contigo. Me gustaría saber un poco la historia de la canción y cómo surgió esta colaboración.

Mira, normalmente tengo una tradición que es arrancar todos los años en el estudio. Siento que el inicio del año nuevo hace que mi cabeza genere nuevas ideas; es como un ciclo nuevo, nuevas composiciones, todo renovado. Comencé estas dos semanas del 2025 en el estudio y escribí ocho temas, y dentro de esos ocho estaba “Mamá”. Este tema surgió porque tenía muchas ganas de dedicarle una canción a mi mamá, sentía que era una asignatura pendiente. Le he dedicado canciones a toda mi familia, a mi papá, a las mujeres de mi vida, pero a ella todavía no. Esa canción se llama “Mujer Maravilla”, pero sentía que quería hacer algo específicamente para ella, en el género que más le gusta, que es el bolero.

Arranqué con esa idea y le dije a mi productor que quería hacer un bolerito para mi mamá. Empezamos a sacar ideas, peloteando en el estudio, y en ese proceso me salió decirle: “Wey, siento que las mamás son como las mejores maestras porque siempre están ahí para enseñarnos, son las mejores abogadas porque siempre están para defendernos, las mejores arquitectas porque siempre ayudan a construirnos y ayudarnos a crecer.” Y mi productor me dijo: “Uff, papi, por ahí va, por ahí va.” Con esa idea, empezó toda la narrativa de la canción. La idea principal era que la mamá es muchas profesiones: enfermera, abogada, arquitecta. Desde ahí, fuimos puliendo las profesiones que mejor encajaban con la melodía, y estamos muy felices del resultado. Me encanta cómo quedó.

Justo hablas de cómo involucras mucho tu vida en tu música. ¿Podrías contarnos un poco más sobre eso?

Claro. La verdad es que la música para mí es una forma de expresar mis sentimientos y experiencias. Durante mucho tiempo, en la pandemia, reflexioné mucho sobre lo que quería dejar con mi música. Antes, quizás quería aparentar ser el “wake is cool”, alguien que todo lo puede y que no muestra vulnerabilidad. Pero esa pausa forzada me hizo pensar que lo más importante es ser auténtico, abrir el corazón y mostrar quién realmente eres. La vulnerabilidad ahora es algo que valoro muchísimo porque permite conectar de corazón a corazón con la gente.

La pandemia fue un proceso que me dejó muchas enseñanzas; por ejemplo, en esa época, me sentía muy estresado, preocupado por el futuro, por mi familia y por no saber qué iba a pasar. Mi psicólogo me ayudó a darme cuenta de que tenía salud y que eso era lo más importante. Desde esa reflexión, empecé a crear canciones que comunican mensajes más eternos y profundos, en lugar de solo tendencias momentáneas. Canciones como “Brindo” son ejemplo de eso. Me gusta mucho leer los comentarios en YouTube y ver cómo la gente se conecta con esas letras porque, al final, siento que la vida y la música se tratan de plantar semillas en el corazón de las personas.

Me parece muy valioso ese enfoque, y también la importancia de la terapia y la reflexión. ¿Cómo ha impactado eso en tu crecimiento personal y en tu conexión con tus fans?

La terapia ha sido fundamental para mí. Me ha ayudado a entender el valor de la vulnerabilidad y a aceptar que está bien mostrar sentimientos reales. Cuando permitimos que nuestras emociones salgan, podemos crecer y aprender mucho más. La vulnerabilidad nos permite conectar más profundo con la gente, porque todos buscamos autenticidad. Además, la pandemia me hizo reflexionar sobre lo que quiero dejar en el mundo con mi música.

Quiero que mis canciones sean duraderas y que tengan un mensaje profundo que pueda acompañar a las personas en diferentes etapas de su vida. Por ejemplo, “Brindo” fue una canción que surgió en un momento en que necesitaba recordar que debía valorar las cosas buenas, la salud y el amor, en lugar de enfocarme en lo negativo. La aceptación de mis sentimientos y la búsqueda de autenticidad me han permitido tener relaciones más genuinas y conectar con mi público de una manera más sincera.

Hablando de eso, ¿cómo has incorporado en tu música elementos de la cultura mexicana y latina, como los boleros y otros géneros tradicionales?

Realmente, la filosofía que tengo en mi música es crear piezas que estén conectadas con lo eterno, no con lo efímero del momento. Esa reflexión surgió porque me empecé a preguntar qué es lo que hace que la gente siga hablando de Aristóteles o de Platón después de tantos años, y que esos filósofos perduran en la historia. Hay autores y pensadores que, a pesar de que sus libros salen en un momento y parecen pasar desapercibidos, dejan un mensaje que perdura más allá del tiempo, una especie de mensaje eterno que puede servir a la humanidad para siempre, ¿sabes? La diferencia está en crear algo que tenga profundidad, que trascienda y no sea simplemente superficial o de moda momentánea. Lo eterno tiene mucha más profundidad y es más difícil de alcanzar, pero eso es lo que realmente vale. Es una forma de crear desde un lugar con propósito y significado duradero.

Interesante, o sea, “Brindo y mamá” es tu canción que refleja esa filosofía, ¿verdad?

Exactamente, y también hay otras que hablan de amor propio, como “Flores”. Esa canción también está conectada con lo eterno. De hecho, uno de mis versos favoritos dice: “Mis grandes amores son como flores, unas ya se están marchitando y otras nacen con colores.” Esa metáfora hace referencia a mi abuelita, que tiene 96 años y, a pesar de ser una persona muy especial, una “flor” llena de alegría. Me encanta jugar con metáforas para hablar de mi familia y de la vida en general, porque siento que ese tipo de mensajes perduran en el tiempo y tienen un significado profundo.

¿Qué mensaje o legado te gustaría dejar a tu familia y a las personas que te siguen?

El amor es la respuesta, el amor es la clave y la unión. Cuando vivimos la vida a través del amor, podemos enderezar cualquier experiencia que atravesamos. Cuando le quitamos el amor a las cosas, las experiencias se vuelven muy raras y difíciles. Por ejemplo, el dinero, si se usa con amor, trae abundancia; pero si le quitas el amor, se vuelve codicia y avaricia. La fama, si la usas con amor, puede ser una fuente de inspiración; pero si le quitas el amor, se vuelve exhibicionismo. El poder, cuando se ejerce con amor, se transforma en servicio; pero si le quitas el amor, se vuelve prepotencia y dictadura. Todas las experiencias humanas en la vida, cuando se les agrega amor, se enderezan y toman el rumbo correcto. Cuando le quitamos el amor, las cosas pueden salirse de control y tener resultados muy raros. Eso mismo trato de transmitir con mis palabras y acciones: que el amor es lo más importante en todo lo que hacemos.

TEAM CREDITS:

Editor-in-Chief: Prince Chenoa

Feature Editor: Taylor Winter Wilson (@taylorwinter)

Writer: Frida Garcia D’Adda (@fridadda_)

Public Relations: TNR Public Relations (@tnrpublicrelations)

Gimme More

Do You Like?

Some things are only found on Facebook. Don't miss out.