Akima: La Actriz y Modelo que Transforma Experiencias en Arte
Akima ha recorrido un fascinante camino que la ha llevado a mezclar su pasión por la literatura con su carrera en el modelaje y la actuación. En esta entrevista, nos comparte cómo sus vivencias moldean su arte y su reciente papel en un proyecto icónico, explorando la influencia que ha tenido en su vida y en su trabajo.
ENTREVISTA PRINCIPAL:
¿Qué te llevó a estudiar “Creación Literaria” y cómo ha influenciado esta carrera tu trabajo como actriz y modelo?
Desde pequeña he querido ser escritora, y elegir esta carrera fue una forma de seguir un camino creativo, aunque con miedo. La escritura me ha proporcionado una visión profunda de la experiencia de estar viva, lo cual es clave para mi trabajo como actriz y modelo. Las múltiples vidas que he experimentado me han permitido enriquecer mis roles y mi forma de ver la moda.
Mencionaste que “Betty la fea” te ayudó a aceptarte. ¿Puede contarnos un poco más sobre cómo esa serie impactó tu vida y tu percepción de la belleza?
“Betty la fea” apareció en un momento crítico de mi adolescencia, cuando lidiaba con mis inseguridades. La serie aborda el peso que la apariencia tiene en la vida de las mujeres y me hizo reflexionar sobre mis propias luchas estéticas. Sigue siendo relevante porque ayuda a muchas personas a reconocer las presiones sociales relacionadas con la belleza.
Tu contenido en redes sociales se caracteriza por tu estilo único y la calma que transmites. ¿Cuál consideras que es el secreto para conectar con tus seguidores a un nivel emocional tan profundo?
Creo que la autenticidad es clave. Disfruto hacer lo que hago, y esa pasión se refleja en mi trabajo y en cómo me comunico con mis seguidores. Siempre busco nuevas herramientas para mejorar mi contenido y eso resuena con la gente.
Has trabajado con agencias en varias ciudades importantes. ¿Cómo ha sido esa experiencia y qué diferencias has notado entre los mercados de modelaje en América y Europa?
La experiencia de trabajar en diferentes mercados ha sido enriquecedora. Cada lugar tiene sus propias dinámicas; en América, la energía puede ser más directa, mientras que en Europa el enfoque es más sutil y siempre hay un fuerte sentido de la estética. Cada cultura tiene un valor único que contribuye a mi crecimiento profesional.

Top: Adriana Arias @adrianaariasmx Vestido tul blanco: “The Color Block” @thecolorblock_ Falda mezclilla: No Name @nonamestudiomx Bolsa: BAGo Studio @ bago.studios
¿Cómo describirías tu estilo personal y cómo ha evolucionado a lo largo de tu carrera en el modelaje y la actuación? ¿Cómo crees que las redes sociales han influido en tu estilo y en la manera en que te expresas a través de la moda?
Mi estilo es cómodo y ha evolucionado hacia un enfoque más minimalista, siempre atento a la calidad de los materiales. Las redes sociales me han ayudado a descubrir marcas que me encantan y a expresar mi estilo de una manera más auténtica y personal.
¿Quiénes son tus íconos de moda o diseñadores favoritos que han inspirado tu estilo a lo largo de los años?
Admiro mucho el estilo de las modelos y actrices de los noventas. También me encanta el street style de Tokio y las elegantes elecciones de las mujeres italianas que sigo. En mi vida cotidiana, encuentro inspiración en las personas que me rodean más que en las tendencias de pasarela.

Top (falda): Hitomi Kikuchi @vkikuchihitomi Botas rojas: Regina Romero @reginaromeromx
Hablando de tu personaje en la serie de Netflix, Rebeca Buendía, ¿cómo te preparaste para interpretar a una persona con características tan peculiares y qué descubriste sobre ti misma a través de su historia?
Interpretar a Rebeca fue un reto significativo. Me preparé trabajando con un equipo de profesionales en actuación, acento y hasta bordado. Este proceso requirió introspección y vulnerabilidad, lo que me permitió redescubrir mi propia fortaleza a medida que me adentraba en el personaje.
La serie busca explorar temas profundos como la soledad y el destino. ¿Cómo te relacionas personalmente con estos temas y cómo intentas reflejarlos en tu trabajo?
La soledad ha sido una parte importante de mi vida en los últimos años. He aprendido a conocerme a través de ella, y creo que esas experiencias me ayudan a incluir esta complejidad en mis personajes y proyectos. Confío en el destino; muchos giros inesperados han forjado mi camino.
Has mencionado que siempre te arriesgas a nuevas experiencias en tu carrera. ¿Puedes compartir un momento específico en que tomaste un riesgo y qué aprendiste de esa experiencia?
Uno de los momentos más desafiantes fue cuando me mudé de mi casa para seguir mis sueños. Fue un 11 de febrero, el día de mi cumpleaños, cuando decidí regalarme aventuras y ser feliz. Se trataba de un gran cambio que me retó, pero fue una decisión que me abrió muchas puertas y me enseñó la importancia de arriesgarse por lo que uno quiere.
¿Qué significa para ti que tu actuación forme parte de un universo tan icónico como el de Macondo y cómo abordas la responsabilidad de representar tal legado literario?
Interpretar a un personaje del universo de Macondo es un gran honor. Al aceptar el papel, era consciente de la responsabilidad que conlleva representar una obra tan emblemática como “Cien años de soledad”. La preparación y el respeto hacia el legado literario son fundamentales para mí, y quiero que mi actuación refleje la riqueza de esos personajes.
Dado el entorno trágico que rodea a tu personaje, ¿qué reflexiones o lecciones sobre el pasado y la identidad has descubierto mientras trabajabas en esta serie?
Trabajar en “Cien años de soledad” me ha permitido reflexionar sobre mi propia identidad como latinoamericana. A través de Rebeca, he tenido la oportunidad de explorar temas como la tragedia, la violencia y la soledad, lo que me ha llevado a comprender mejor la historia no solo de Colombia, sino de toda Latinoamérica.
Finalmente, ¿qué proyectos futuros tienes en mente? ¿Hay algún otro personaje o historia que te encantaría explorar en tu carrera?
Este año tengo un gran proyecto de escritura y estoy emocionada por el lanzamiento de otra serie en la que participo. También planeo seguir creando contenido y buscando nuevas aventuras. Estoy abierta a explorar personajes que me permitan seguir creciendo como actriz y escritora, siempre con la intención de dejar una huella positiva en mis audiencias.
CRÉDITOS DEL EQUIPO:
Editor-in-Chief: Prince Chenoa
Editor de Funciones: Taylor Winter Wilson (@taylorwinter)
Entrevistadora & Producción: Frida Garcia D’Adda (@fridadda_)
Fotografia: Antonio Altuzar & Daniel Astudillo (@antonioydanielphoto)
Cabello: Manny Marcial (@mannymarciall)
Estilismo: Rodrigo Meza ( @rrrodrimeza)
Maquillador: Mónica Godínez (@mono_godinez)
Videografo: Daniel Guevara (@danielguevarafilmmaker)