Los Verdaderos Friendship Goals: La Dúo de Sopholov y Sayuri Que Está Revolucionando La Escena
The ultimate friendship goals: ¿Qué pasa cuando la amistad, la pasión por la música y el talento se unen en una dupla que no para de sorprender? En esta entrevista, conocemos a Sopholov y Sayuri, dos artistas que han encontrado en su conexión una fuerza imparable para crear, innovar y conquistar escenarios. Desde historias llenas de energía y complicidad hasta su inspiración mutua, estas mujeres nos muestran cómo el apoyo y la creatividad compartida pueden llevarte a cumplir los sueños más grandes.
FEATURE INTERVIEW:
De niña, ¿qué soñabas ser o hacer? ¿Quiénes fueron tus influencias que te llevaron a la música?
SOPHOLOV: Soñé con ser muchas cosas, pero principalmente con ser modelo, cantante, bailarina, diseñadora de modas, tener mi propia banda de rock, patinadora artística, gimnasta y actriz. Así es la música, y el escenario ya formaban parte de mis sueños. El primer acercamiento que tuve fueron las películas y las telenovelas. La primera vez que vi High School Musical, Cheetah Girls, Un viernes de locos con Lindsay Lohan, Escuela de rock con Jack Black, La película Live Action de las Bratz. Telenovelas como Atrévete a Soñar, Lola Érase Una Vez, etc., me conmovían mucho de pequeña y sentía una gran inspiración al terminar de ver la televisión, que ya sabía que lo que yo quería ser, era una ROCKSTAR.
SAYURI: En mí hay un poco de mis inspiraciones: Britney representa la parte de performance y pop, MJ el talento y la energía, Flex y Plan B la calle y el reggaetón, y las Pisikatas y Amandititita lo alternativo y experimental. Esa mezcla da vida a un sonido que busca ser auténtico, diverso y representativo de quién soy.
¿Recuerdas alguna anécdota divertida o especial de tu infancia que sientas que ayudó a forjar tu carácter y tu pasión por la música?
SOPHOLOV: Hubo demasiadas, pero yo resaltaría una vez que fue el cumpleaños de mi abuelo, y apenas se había estrenado el capítulo de Atrévete a Soñar donde Danna Paola estaba disfrazada de Sherezada. En cuanto mi prima Ximena y yo vimos ese capítulo nos enamoramos inmediatamente del vestuario y de la canción, entonces le pedimos a mi abuela que nos recreara el vestuario de Sherezada, le pedimos a cada uno de nuestros familiares una cooperación para poder ir a la parisina a comprar una tela parecida.
Compramos la tela y mi abuela nos hizo las medidas y empezamos a recolectar los materiales que necesitamos para cada uno de los accesorios que tenía el vestuario y cómo se acercaba el cumpleaños de mi abuelo, se nos ocurrió a mi prima y a mí hacer unas coreografías para su cumpleaños, le pedimos a mi tía Paty que es la mamá de mi prima Ximena, que nos hiciera las coreos y compramos un disco pirata en el tianguis, donde venían todas las canciones de la telenovela de Atrévete a Soñar y nos pusimos manos a la obra ensayar. Recuerdo que cuando llegó el día y nos probamos los vestuarios yo estaba súper nerviosa y súper emocionada porque me iba a presentar enfrente de mis familiares, lejanos y cercanos, y cuando llegó la hora del performance, mi abuelo se quedó dormido, pero me la pasé muy bien ya que al final nos aplaudieron y a todos les gustó y yo sólo sabía que lo quería hacer una y otra vez.
Say, vienes de un barrio con historia, con calle, con fuerza. ¿Cómo influye tu origen—Santa María Aztahuacán, Iztapalapa— en tu música, actitud y estética?
SAYURI: Mi origen influye en todo: en mi música, mi actitud y mi estética. Santa María es un pueblo, con sus fiestas, carnavales y cultura de barrio. La influencia del barrio, junto con el movimiento de reggaetón en la zona Oriente de la Ciudad de México, desde 2009-2010, ha sido fundamental. Recuerdo escuchar las canciones en las pasadas tardeadas, ver a las hermanas mayores arreglándose para ir a las fiestas, y eso ha quedado en mi estilo y en mi forma de expresarme.
¿Cuándo supiste que la música no era un hobby… que ibas en serio?
SOPHOLOV: Creo que nada de las cosas que me apasiona las tomo como hobby, todo lo que me apasiona lo tomo en serio, desde que algo me empieza a interesar mucho, me meto de lleno, me gusta saber, me gusta poder compartir mis ideas y mis conocimientos con otras personas y que esas personas las compartan conmigo entonces la música para mí es un tema muy serio, ya que se trata de una de las cosas más hermosas, siento que el tener un sentido musical es como tener un superpoder. Sin la música no sé que haría, me gustan tantos géneros, muchos artistas, muchos países, que tienen sus sonidos, la música es algo tan natural en la vida, algo que nos ha acompañado desde los inicios de la humanidad, como no tomarme en serio algo que es tan hermoso.
SAYURI: Jamás imaginé empezar una vida musical, pero aprendí mucho sobre la expresión corporal y cómo transmitir sentimientos. La moda y el modelaje me permitieron conectar con la gente y generar empatía. La primera vez que grabamos “2×1” fue muy casual y espontáneo; no pensábamos en hacerlo profesionalmente, solo era una canción para nosotras. Pero cuando subimos un fragmento en redes sociales y explotó, me di cuenta de que esto iba en serio y no era solo un hobby.
¿Qué es lo más raro o objeto indispensable que llevas en tu bolso o maleta?
SOPHOLOV: Yo creo que el objeto más raro que llevo en mi bolsa es mi medicamento para la nariz, mi Oximetazolina, ya que las chicas más Hot tenemos alergias y rinitis.
SAYURI: Siempre cargo con una fingerboard, minipatinetas para los dedos, porque soy muy ansiosa y siempre necesito moverme o hacer algo con mis manos. También llevo una miniconsola de videojuegos que me costó 500 pesos y tiene unos 2000 juegos, entre ellos mi favorito, Crash Bandicoot, y una versión de San Andrés del 2008. La consola es como un Gameboy y no puedo salir sin ella; cuando me aburro, juego y me ayuda a relajarme.
Tu sonido combina reggaetón, punk y R&B; ¿quiénes son los artistas de esos géneros que más te marcaron y te inspiraron a crear tu música?
SOPHOLOV: Cuándo yo hacía música punk, yo estaba muy inspirada en bandas como Sonic Youth, The Distillers, Amyl And The Sniffers, Surfbort, L.A WITCH, etc. En el R&B y en el Soul, mi artista favorita es Sade, Summer Walker y Kali Uchis. Kali Uchis para mí es una gran inspiración a nivel letras, a nivel composición y visualmente es una mujer muy hermosa que transmite tanta paz, me encanta escuchar las entrevistas porque su voz me da ASMR.
Cuéntame la historia detrás de tu canción ‘2 pa 1’ ¿qué pasó ese día que fue tan importante en tu carrera?
SOPHOLOV: Pues Sayuri y yo ya teníamos muchísimas ganas de hacer música con Fuentes, ¿quién no? Es un genio musical y el que está detrás de todos nuestros éxitos y de la música de nuestros amigos, ¡SALUDOS A LA OBSESIÓN FACTORY! No teníamos planeada ninguna letra, ninguna melodía, simplemente llegamos Fuentes ahí mismo creó el Beat nos preguntó que queríamos ponerle nosotras. Empezamos a agregar sonidos y salió la letra. La hicimos entre los tres, casi siempre Sayuri canta lo que ella escribe y yo canto lo que yo escribo. Fue un día muy divertido, ahí me di cuenta de la química que teníamos los tres, y de lo fácil que es hacer música con ellos. Compramos una pizza, unas cervezas y salió 2pa1, SALUDOS AL BLUEBENJI que nos hizo esa portada tan icónica.
De niña, ¿qué soñabas ser o hacer? ¿La música o el escenario ya formaban parte de esos sueños?
SOPHOLOV: Cuándo yo era chiquita, yo soñaba con ser modelo, actriz, diseñadora de modas y liderar una banda de rock. El escenario siempre ha sido parte de mi plan. Cuando era chiquita, yo me entretenía horas imaginando coreografías, imaginando que yo cantaba las canciones de mis artistas favoritos, que la gente me gritaba a mí. Cuando tenía 12 años, yo era muy fan de One Direction, mi mayor sueño no era sólo conocerlos, si no yo vivir su vida, las giras, las noches en el estudio, conocer muchos países, etc. Y poco a poco, he estado cumpliendo esos sueños.
SAYURI: Yo de hecho estaba estudiando veterinaria, en realidad siempre tuve mucho amor por mi carrera, especialmente por las vacas, pero me ponía muy triste ver cómo mis compañeros, realmente se apasionaban por estudiar esto, y yo me la pasaba en mi mundo pensando en ser artista. Recuerdo que en muchas ocasiones me salía de las clases con la ansiedad de pensar que se me iba el tiempo. Una vez tuve la oportunidad de hacer un casting para una serie, pero ese día tenía dos exámenes finales muy importantes y también era el plazo para enviar mi casting. Tuve que decidir: o faltar a los exámenes para aprenderme las escenas y arriesgarme a que no lo aceptaran, o quedarme a estudiar. Al final, decidí trabajar en mi casting y, aunque perdí el semestre, quedé seleccionada para un papel principal. Me di cuenta de que en la vida, o haces grandes cambios, o aceptas grandes arrepentimientos.
¿Cuál ha sido el show más loco que has vivido? ¿Y el que más te marcó?
SOPHOLOV: Siento que cada show tiene lo suyo y en cada show aprendo algo nuevo y conozco gente nueva. Es bueno como artista, ponerse a prueba y calar cada uno de los escenarios para que no nos cuenten y nosotras tener esa experiencia y poder compartirla. Ya hemos tenido demasiados shows que ya no recuerdo uno en específico, pero los mejores shows son los que se dan para los estudiantes de las universidades y preparatorias del Estado de México y de la Ciudad de México. Esos chicos se van a disfrutar la música, van a pasar un buen momento y nos hacen gozar estar en el escenario, las FES, las VOCAS, los CETYS, los BACHOS son los mejores públicos. Recuerdo uno que tuve hace poco en donde era como un lugar clandestino, la gente estaba abajo sudando, había desmayados, deshidratados, pero no paraban de perrear y nosotras estábamos arriba como en una reja y habían unos albañiles trabajando, entonces se escuchaban las sierras eléctricas y nuestra música al mismo tiempo y eso a mí me pareció muy surreal y muy divertido. Aparte de los trabajadores se detenían para ver nuestro show que igual lo estaban disfrutando, eso me encantó.
Tu estilo es súper reconocible ¿Qué influencias han marcado tu forma de vestir, y cómo usas la moda como parte de tu identidad artística?
SOPHOLOV: A mí me gusta mucho cambiar de estilos, he estado pelona, he estado pelirroja, peli negra rubia, vestir toda de negro, me gustan los colores brillantes, vestir ajustado, vestir oversize, me gusta usar pelucas, mis palillos chinos son algo muy característico de mi estilo y mi cabello ondulado, siento que encuentro inspiración en todos lados, me gusta comprar ropa de todos lados por Internet, en el centro, en las pacas, ventas de garage, etc. Encuentro inspiración en todo: en las películas, en el anime, en las series. Yo creo que una de las mayores referencias de moda para mí es mi mamá y mis tías, ya que las primeras personas que les vi la tanga de fuera fueron ellas y ahora yo lo uso así. Mi mamá siempre compró revistas de moda y yo la leía todas, bueno no las leía, las veía. Mi mamá tenía una colección infinita de bolsos, de botas, zapatos, chamarras, blusas, trajes, pantalones, etc. Mi mamá es mi Fashion Icon.
SAYURI: La moda para mí es uno de los pilares más importantes; tiene un peso enorme en mi visión. Para mí, vestir un atuendo con el que me siento 100% cómoda y espectacular es esencial. No salgo al escenario hasta encontrar la ropa que transmita cómo me siento en mi día a día. Disfruto muchísimo stylear mis outfits porque en la moda veo una forma de expresarme y contar historias. Es mi manera de conectarme con mi música y con quienes me ven.
El estilo de cada persona es muy particular porque combina referencias de todo lo que ha visto a lo largo de su vida. En mi caso, mi estilo está muy inspirado en toda mi historia: desde muy chica, en los años 2000, veía cómo se vestía mi tía, con pantalones a la cadera, acampanados y toda esa estética Y2K. También pasé por influencias emo como el boom de “Lola era hace una vez”, y hoy en día combino todo eso en mi estilo urbano y tumbado. Para mí, lo más importante de la moda es sentirte cómodo y auténtico; cuando te sientes bien con tu look, eso te da fuerzas y poder para salir a expresar quién eres.
¿Qué le dirías a esa niña soñadora que arriesgo todo?
SOPHOLOV: Todo lo que yo había soñado, lo estoy logrando eso y más. La vida siempre me sorprende y me pone con las personas correctas. Siempre me provee de eso que necesito y me aleja de lo que ya no me sirve. Le diría que no tuviera miedo, no hay a qué temer, sólo a nuestra mente, que confíe, se prepare mucho y que siga su instinto, que es una estrella y que siempre nació para sobresalir.
SAYURI: Le diría que estudie mucho porque el estudio le da herramientas valiosas, pero no solo en una carrera formal. Que observe, escuche y se prepare para saber cuándo es el momento de actuar. Que respire, que tenga paciencia y que confíe en el proceso. La vida solo te da lo que necesitas cuando estás listo. Sobre todo, que tenga fe en sí misma, en su talento y en su camino. La fe en uno mismo es la clave para seguir adelante, confiando y accionando.
TEAM CREDITS:
Editor-in-Chief: Prince Chenoa
Feature Editor: Taylor Winter Wilson (@taylorwinter)
Writer: Frida (@fridadda_)
Photographer: Sandra Blow (@sandrablow.photo)
Assistant Photographer: Andry La Más (@andry_la_mas)
Wardrobe Stylist: Muun Style (@muun.style)
Assistant Wardrobe Stylist: Toledo (@_iisaac_toledo)
Makeup Artist: Thania Diaz (@bellezade_cantina)
Hair Stylist: Makina (@mak_fg)
Nail Technician: La Bebe (@labebe.w)