Robi: La Voz Auténtica de una Nueva Era Musical que Redefine la Emoción
En un mundo musical saturado de ritmos repetitivos y letras superficiales, surge Robi, un artista cuyo enfoque honesto y emocional resuena profundamente con su audiencia. Con su reciente éxito “Lienzo” con Sebastian Yatra. Ha dejado claro que la conexión humana y la autenticidad son el corazón de su arte. En esta reveladora entrevista, Robbi nos lleva a través de su camino creativo, sus influencias y el poder transformador de la música en su vida personal y profesional.
FEATURE INTERVIEW:
¿Qué representa “Panticito” en tu carrera?
“Panticito” significa un antes y un después en mi carrera, claramente, por muchas razones. Para mí, fue como un impulso, una confirmación de que lo que estamos haciendo aquí en Puerto Rico tiene valor. La canción me ha dado mucha confianza y ha mostrado que la nueva generación está siendo reconocida. La bendición de crear con talentos que admiro, como Alejo y Faith, suma a todo esto. Admiro a Faith desde hace tiempo, y trabajar con él ha sido un sueño hecho realidad. “Panticito” ha abierto puertas y me ha hecho más visible; para mí, eso es increíblemente valioso.
¿Cómo te preparas antes de entrar al estudio?
Entrar al estudio es un ritual sagrado. Muchas veces, no sé qué emoción voy a explorar. Me gusta ser yo mismo, estar conectado con mis vivencias y, al mismo tiempo, traducir eso en algo que resuene con otros. Quiero que mi música no sea solo un buen ritmo, sino que hable a las emociones que todos sentimos: el amor, la tristeza, la alegría y la vulnerabilidad.
¿Cómo eliges a tus colaboradores?
Las colaboraciones son como la magia de la música; no siempre son algo que planeo con antelación. Muchas veces, la vida elige por mí. Por ejemplo, trabajar con artistas como Fade o Yonmiko ha surgido de maneras espontáneas y naturales. Me encanta que mis colaboraciones se sientan genuinas, como si la música estuviera fluyendo sin forzar nada. Es un proceso hermoso que mantiene viva la esencia de mi arte.
¿Cómo describirías tu sonido?
Describiría mi sonido como algo refrescante y nuevo, pero siempre inspirado en lo que ya existe. Soy una mezcla del pop clásico, el reggaetón romántico y la música en inglés. Me gusta el desafío de agregar algo distinto al panorama musical; en un mundo donde todo parece estar inventado, busco cómo puedo aportar mi propia chispa. Ambas influencias, el pasado y el presente, juegan un papel crucial en mi identidad musical.
¿Cómo influyen tus emociones en tu proceso creativo?
Soy una persona extremadamente visual, así que cuando escribo canciones, mi mente se llena de imágenes. No simplemente compongo música; imagino el video, la atmósfera, los colores. Cada palabra que elijo tiene un significado visual que deseo que la audiencia sienta, ayudándoles a entender la historia detrás de la canción. Quiero que mis letras les transporten a un lugar que les haga sentir como si estuvieran viviendo la experiencia junto a mí.
¿Qué papel crees que juegas en la nueva generación de artistas?
Mi papel es ser como un faro de autenticidad. Estoy aquí para mostrar que se puede desafiar el status quo y ser distinto. Al final del día, la música es un vehículo de expresión personal, y creo que todos tenemos el deber de ser fieles a nosotros mismos. Estoy viendo a muchos nuevos artistas apostando por sonidos diferentes, y me siento afortunado de ser parte de este movimiento que trae frescura y autenticidad al mundo de la música.
¿Cómo manejas las expectativas del público tras el éxito de “Panticito”?
Al principio, me afectaban mucho los comentarios sobre qué tipo de música debería hacer. Pero ahora, he aprendido a encontrar un equilibrio. Disfruto que me extrañen en el reggaetón; siento que eso añade un nivel de anticipación a mi regreso. Estoy muy contento con mi proceso creativo actual y estoy explorando bien todos los colores musicales que tengo en mí. Quiero que mis fans vean que hay un mundo más allá de “Panticito”, y que mi arte puede evolucionar sin perder su esencia.
¿Hay algún nuevo proyecto en el horizonte que puedas compartir?
¡Definitivamente! Mi próxima canción, “Sorry por esta canción (Londres)”, la cual saldrá este viernes 7 de marzo, es incluso más personal y emocional. Estoy trabajando en consolidar mi carrera, explorando sonidos nuevos y fluyendo con lo que la vida me trae.
¿Qué consejo darías a los nuevos artistas?
No se dejen llevar por las presiones de la industria. Sean ustedes mismos, enfrenten retos y nunca dejen de soñar. He vivido en mis propias carnes que en los momentos difíciles, es importante mantener esa ilusión por ser alguien en la música. No dejen de soñar, nunca.
TEAM CREDITS:
Editor-in-Chief: Prince Chenoa
Feature Editor: Taylor Winter Wilson (@taylorwinter)
Writer: Frida Garcia D’Adda (@fridadda_)
Photographer: Jose Emilio Sagaró (@filmheads)