Reykon Reflects: “El Líder” on Music, Fatherhood, and Leaving a Legacy
Reykon, “El Líder” del reggaetón colombiano, nos abre las puertas a su mundo, desde su infancia en Envigado hasta encabezar conciertos para más de 100,000 fans. En esta entrevista exclusiva, profundizamos en los momentos formativos que moldearon su arte, los desafíos que enfrentó al irrumpir en la escena musical y la evolución del reggaetón en sí. Reykon comparte sus inspiraciones musicales, su enfoque distintivo de la moda y las experiencias surrealistas que han definido su carrera. Más allá de la música, revela sus pasiones, el impacto de la paternidad en su arte y sus colaboraciones soñadas. Finalmente, Reykon reflexiona sobre su objetivo final como artista y ofrece palabras inspiradoras para los jóvenes soñadores.
FEATURE INTERVIEW:
Reykon, eres conocido como “El Líder”, pero todo líder tiene un comienzo. Llévanos de vuelta a tu infancia en Envigado. ¿Cuáles son tus primeros recuerdos de la música y cuándo te diste cuenta de que querías que fuera tu vida?
Realmente no tenía ningún indicio de que iba a ser músico, porque en mi familia no había nadie que tocara, creo que ni siquiera una flauta. Todo empezó gracias a un amigo del colegio que me dijo que empezáramos a rapear. En ese momento lo que escuchábamos era puro rap, y comenzamos a participar en concursos de improvisación. Eso fue lo que me motivó muchísimo a meterme en el mundo de la música. Me di cuenta de que eso era lo mío el día que vino Daddy Yankee a un concierto en 2004 o 2005 (no recuerdo exactamente). Ese fue el primer concierto al que fui, y cuando lo vi en el escenario pensé: “Wow, yo quiero ser como ese man”.
Antes de Reykon “El Líder”, estaba Andrés Felipe Robledo Londoño. ¿Cuáles eran algunos de los sueños y aspiraciones que tenías de niño, y cómo crees que esos sueños moldearon al artista que eres hoy?
Mi sueño desde niño era ser futbolista. Ese era mi sueño y hoy en día sigo disfrutándolo, porque juego fútbol cada ocho días, nunca me falta. Creo que eso influyó mucho en lo que soy, porque cuando uno practica un deporte con seriedad, adquiere hábitos de disciplina que sirven para cualquier cosa en la vida.
Desde R.T.M. hasta la colaboración con J Balvin, has visto evolucionar la escena del reggaetón. ¿Cómo fueron esos primeros días y qué desafíos enfrentaste al tratar de abrirte camino?
Al principio, cuando empezamos con la música en Colombia, fue duro porque éramos motivo de burla. La gente se reía, y a todo el que se ponía una gorra hacia atrás lo llamaban “Daddy Yankee”. Incluso personas conocidas nos hacían burla. Pero fue un proceso bonito, porque al final quedó marcado que nosotros estábamos ahí, abriendo un camino que hoy ha permitido que artistas colombianos triunfen en el mundo.
¿Quiénes fueron algunas de tus mayores inspiraciones musicales al crecer, no solo en el reggaetón, sino en todos los géneros? ¿Qué aprendiste de ellos?
Yo crecí escuchando rap, y los que más quería seguir eran los raperos del West Coast: Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem… esos eran mis referentes. Pero hablando de reggaetón, sin duda alguna Daddy Yankee. Como dije antes, él fue el motivo por el cual hasta hoy sigo en esto, una gran inspiración para mi vida y mi carrera.
Tu estilo es distintivo. ¿Cómo describirías tu enfoque de la moda y cómo refleja tu personalidad y tu música?
Creo que la moda refleja lo que somos. Con una sola prenda uno dice mucho de sí mismo. Yo me considero auténtico, me gustan las cosas bien a la moda, fashion, pero siempre mezcladas con la calle. Me encanta ese estilo urbano con un toque de elegancia que habla de mí.
Has logrado un éxito significativo, desde giras por Australia hasta tener tu música en importantes eventos deportivos. ¿Cuál ha sido el momento más surrealista de tu carrera hasta ahora?
El que más me ha marcado fue una vez que canté en Venezuela frente a más de 100.000 personas. Pasar de simplemente querer estar en la industria a vivir cómo 100.000 personas están atentas a cada movimiento tuyo en la tarima, es algo hermoso que jamás se olvida.
Más allá de la música, ¿cuáles son algunas de tus pasiones o intereses? ¿Qué haces para recargar energías y encontrar inspiración?
Siempre he dicho que el fútbol. Ese es mi hobby, lo que me despeja la mente. Cuando veo fútbol me olvido de todo. Además, me recargo mucho leyendo la palabra de Dios, yendo a la iglesia y compartiendo con mi familia.
¿Cómo el tener un hijo influye en la música que creas y en los mensajes que quieres transmitir?
Tener un hijo en la música influye demasiado. Uno empieza a tener más tacto con lo que dice. Cuando no tienes hijos no mides tanto tus palabras, pero cuando ves a tu hija escuchando música obscena, te preguntas: ¿cómo voy a criticar si yo también lo he hecho? Lo mejor es hacer el cambio en lo tuyo, sin criticar a nadie, pero dando el ejemplo.
Has colaborado con algunos de los nombres más importantes de la industria. ¿Hay alguna colaboración de ensueño que todavía esperas que se haga realidad?
He hecho colaboraciones con mucha gente, pero todavía me faltan muchos. Me encantaría trabajar con Travis Scott, Dr. Dre, Pharrell Williams, Drake… ¡faltan muchísimos!
“El Líder” implica una visión. ¿Cuál es tu objetivo final como artista? ¿Qué huella quieres dejar en el mundo?
Mi visión es llevar siempre un mensaje positivo en un mundo lleno de desesperanza. Quiero dar un buen ejemplo en una sociedad donde la información se ha tergiversado tanto. Me gustaría ser recordado como un pelado que salió de un barrio, demostrar que sí se puede, que aunque hay menos oportunidades, las hay y hay que salir a buscarlas.
Mirando hacia el futuro, ¿qué proyectos o desarrollos emocionantes pueden esperar tus fans de Reykon en un futuro cercano?
Pueden esperar todo. Voy con todo por el todo. Retomar mi carrera no lo voy a hacer en vano, no pienso escatimar en nada. Lo más cercano será un álbum donde la gente recordará la esencia de Reykon, pero renovada al 2025. Muchas cosas positivas vienen, porque el equipo está listo y las ganas están al 100.
¿Qué mensaje le darías a los jóvenes artistas de Envigado o de cualquier otro lugar que sueñan con seguir tus pasos?
Siempre les digo: ¡háganle! No frenen. Nadie puede decirles si tienen o no talento, eso se lo creen ustedes mismos. Si tu mente lo ve, es porque puedes llegar ahí. Con esfuerzo y disciplina todo se logra. También recomiendo hacer ejercicio, aprender inglés u otro idioma, y nunca dejar de intentarlo. Lo más importante: no parar, sin importar lo que diga la gente alrededor.
TEAM CREDITS:
Editor-in-Chief: Prince Chenoa
Feature Editor: Taylor Winter Wilson (@taylorwinter)
Writer: Frida García D Adda (@fridadda_)
Photographer: Misael Belt (@misaelbelt)
Wardrobe Stylist: Marcos Montoya (@_marcosmontoya)
Brands: Pilatos Store (@pilatosstore) , Diesel (@diesel) , SER (@ser___ser)