De Creador de Contenido a Artista Musical: El Ascenso de Kevin Figman
La transición de un creador de contenido a un músico no es un camino común, pero Kevin Figman ha desafiado las expectativas al recorrer este fascinante viaje. Desde su infancia en Palmira, Colombia, hasta su reimaginación en las vibrantes calles de Miami, su historia es una manifestación del poder de la autenticidad y la creatividad. Kevin ha demostrado que es posible fusionar las pasiones de ser un influencer con la convicción de convertirse en un artista musical único, creando un impacto que resuena tanto en redes sociales como en los escenarios. En esta entrevista, Kevin comparte su evolución personal, la influencia de su herencia y cómo ha hecho de la música su principal forma de expresión.
FEATURE INTERVIEW:
¿Cómo describirías tu estilo personal y cómo ha evolucionado desde que comenzaste tu carrera?
Siento que soy alguien a quien le gusta sentirse elegante sin pasarse. Siempre me ha encantado cómo me siento con pantalones de vestir y cosas por el estilo, pero claro, no los usaría en mi día a día. Siento que en el último año he tomado mucha inspiración de Italia y de sus outfits de verano, que son clásicos pero a la vez casuales. Me encanta ese feeling de vestirme con ropa que me hace sentir como si estuviera viviendo mi mejor verano europeo por la costa de Amalfi.
¿Qué rol juega la moda en tu identidad como artista?
La moda es súper importante cuando te presentas como artista. Crea tu marca y te hace destacar entre los millones de otros artistas que hay en el mundo. Es una de las razones por las que gente como Feid y Rosalía han logrado crear carreras tan exitosas. Ahora mismo estoy en una fase en la que puedo experimentar y probar cosas nuevas para ver qué tipo de imagen quiero crear en la mente de mi audiencia cuando piensan en mí y en mi música. Me encanta tratar de mezclar un poco de mi estilo personal con mi música y darle una perspectiva diferente a la gente.

Outfit: Cubel Necklace: Iveta
¿Qué papel han jugado tus raíces colombianas en tu desarrollo como artista?
El ser colombiano ha influido muchísimo en mi vida como artista. Mi familia es de Palmira, que queda a las afueras de Cali, una ciudad súper conocida y turística en parte por la Salsa. Entonces me crié rodeado de esa música. Diría que los salseros son de los cantantes más talentosos que hay, porque es un género donde de verdad tienes que saber cantar. Tener esa influencia desde chiquito me ayudó un montón al entrenar mi voz, escuchando cómo cantaban, analizando lo que hacían y tratando de imitarlo por mi cuenta.
¿Cómo descubriste tu amor por la música y en qué momento decidiste seguir una carrera en ella?
Desde chiquito siempre me ha fascinado la idea de ser músico. Me acuerdo que la primera vez que intenté escribir una canción tenía como 5 o 6 años. Ya como a los 8 empecé a jugar con programas para enseñarme a producir solo. De teenager tomé clases de trompeta, piano y guitarra, así que siempre tuve claro que la música era lo mío.
Obvio, ser artista no es fácil, especialmente cuando no tienes conexiones en la industria. Por eso, como en 2021/2022, empecé a meterle a las redes y me enfoqué en crecer como influencer, todo con la esperanza de que eso algún día me abriera puertas en el mundo de la música, y aquí estamos.

Outfit: Garcías
¿Hay algún evento clave en tu vida que creas que definió tu trayectoria como artista?
Diría que cuando me mudé a Miami y empecé a tocar puertas en la industria musical. Al ver que uno de los primeros productores con los que trabajé decidió darme una oportunidad y creyó en mi potencial, eso me dio un montón de confianza en lo que podía hacer musicalmente.
También, tener a mis amigos músicos ahí, apoyándome y ayudándome a crear estos proyectos tan chéveres en los que trabajamos juntos, eso me ha hecho crecer muchísimo en mí mismo. Me ayudó a creer que soy un artista de verdad. Y eso es clave, porque en esta industria el síndrome del impostor pega duro, y esa duda puede o motivarte a mejorar o hacer que te rindas.
¿Qué artistas o figuras de la moda han influido en tu visión estética?
Personalmente, me encanta lo que está haciendo Rauw ahora mismo, tomando lo urbano pero elevándolo con un look más elegante. Algo que rara vez se ve en la música urbana. También Rosalía con su era Motomami. ¿Qué tiene que ver el reggaeton o la música española con la vida de biker? Absolutamente nada. Pero su forma de presentar el álbum hizo que todo tuviera sentido y hasta empezó un movimiento.
Si veías a alguien vestido con ropa de biker durante esa época, la primera persona que te venía a la mente era Rosalía. Y eso me ha hecho pensar mucho sobre cómo voy a destacar y crear una imagen completamente nueva para mi género musical. Son esas cosas las que te hacen memorable como artista, y son cosas así las que aspiro a hacer a lo largo de mi carrera.

Outfit: Cubel Necklace: Iveta
¿Cómo la cultura latina en Miami ha influido en tu sentido del estilo?
Lo increíble de Miami es que es un lugar donde todas las culturas latinas se mezclan, lo que significa que cada quien trae pedacitos de sí mismo. Pero algo que tienen en común muchos latinos es usar joyería con imágenes religiosas. Cosas como los collares con cruces y otros accesorios religiosos han sido una gran parte de mi estilo personal. No solo tienen un bonito significado detrás, sino que también son piezas que pueden elevar tu look y hacerlo pasar de 0 a 100 si las usas correctamente.
¿Hay alguna experiencia personal que te llevó a enfocarte en la representación de la cultura latina en tu contenido?
Todo pasó en un momento donde andaba súper bloqueado creativamente. Antes de tener las cuentas que tengo ahora, tenía otras cuentas con un público totalmente distinto. Y aunque me iba bien, la verdad me sentía un poco desconectado, porque aunque soy de EE. UU., siempre he tirado más hacia mi lado latino.
En ese momento, alguien cercano me dijo: “¿Y por qué no haces este tipo de contenido?” Lo intenté, y me fue mil veces mejor de lo que imaginaba. Entonces empecé desde cero con cuentas nuevas y ahora amo la comunidad que tengo, porque son latinos en Estados Unidos igual que yo. Entonces es mucho más fácil conectar con ellos culturalmente a través de lo que comparto.

Shirt: James 13 x The Room Pants: Cubel
¿Cómo crees que será tu experiencia como colombiano en EE. UU. ha influido en tu música y contenido creativo?
Por ejemplo, en la música, aquí en los Estados Unidos se escucha de todo. Tener conocimiento de géneros americanos y también de los latinos y caribeños con los que me crié me ha ayudado a encontrar un balance entre mis dos identidades: mi lado gringo y mi lado latino. Poder mezclar sonidos como el R&B, Soul, con géneros como Dancehall y Reggaeton ha sido clave para darle forma a lo que me gusta crear como artista.
Y en cuanto al contenido, cuando conozco a mis seguidores, siempre me dicen que no hay muchos creadores haciendo lo que yo hago. Que encontrar gente que hable de temas latinos en inglés no es tan común. Y eso me lo dicen mucho mis seguidores latinos que no hablan español, y me dicen que gracias a mí se sienten más conectados con su lado latino. Y eso me encanta. Es divertido ser esa persona que les pueda conectar esos dos mundos.
¿Cuál es la historia detrás de tu video más viral?
Lo loco de mi video más viral es que no tiene absolutamente nada que ver con mi contenido ni conmigo. El año pasado, la amiga de mi hermana encontró una gatita en una obra de construcción y se la dio a mi hermana. En ese entonces Kali tenía apenas 3 semanas. Un día me la traje a Miami por una semana para cuidarla, y se me hizo tan loco ver a una gata siendo tan pegajosa. Así que grabé un video poniéndola en el suelo y en el video se ve a Kali subiendo de mis zapatos hasta llegar a mi hombro, todo solita, solo para no quedarse sola en el suelo. Ese video hasta terminó en las noticias.

Jacket & Shorts: Miclott Top: Cubel Shoes: Timberland
¿Cuál es el momento más surreal que has vivido a través de tu trayectoria como creador de contenido y artista?
La verdad, tendría que decir que poder conocer y pasar el rato con algunos de mis artistas favoritos. Desde salir a comer con Silvestre Dangond, hasta estar tranquilamente en el asiento de atrás de un carro charlando con Luis Fonsi, o ser invitado a fiestas de lanzamiento de artistas y poder conocerlos e interactuar con ellos. Todo eso ha sido una locura y jamás hubiera pasado si no fuera por las redes sociales.
Y artísticamente hablando, el hecho de que artistas increíblemente talentosos y súper involucrados en la industria de la música latina hayan escuchado mis canciones y realmente les hayan gustado, eso es algo que siempre voy a valorar y llevar con mucho orgullo.
¿Cuáles son los artistas o grupos que más te han inspirado en tu carrera musical hasta ahora?
Mis mayores inspiraciones en la música han sido una mezcla de muchas personas, desde artistas africanos con los que ni siquiera entiendo el idioma, hasta los típicos artistas latinos. Pero algunos de los que siento que han ayudado a formarme artísticamente hasta ahora son Rosalía, Nathy Peluso, Judeline, y más recientemente Ca7riel y Paco Amoroso.
La forma en que están en su propio camino es algo que quiero lograr con mi música, son personas que te encanta escuchar porque sus mentes son tan únicas que se refleja en su música. No están enfocados en hacer la música más mainstream, están enfocados en crear lo que se siente más real para ellos, y todos han tenido éxito haciendo eso.

Shirt: James 13 x The Room Pants: Cubel
¿Qué mensaje quieres que los fans reciban a través de tu expresión artística?
Me encanta crear lo que describiría como música oscura. No en el sentido de las letras, sino más en el sentido del sonido. Crear sonidos diferentes en la escala menor con sintetizadores, pads, campanas, etc. Me encanta que mi música cree una sensación y te pinte una imagen. Disfruto mucho fusionar sonidos y crear mi propio camino, mezclando lo que es popular con sonidos que esos géneros populares normalmente no usan. Me gustaría que mis fans, más específicamente aquellos que son o quieren ser artistas, supieran que solo porque algo sea mainstream no significa que eso es lo que deberías estar haciendo.
Lo que te hará especial es crear tu propio camino en un mundo saturado de gente haciendo lo mismo. Me encanta escuchar el feedback de mi audiencia sobre mi música, y me emociona cuando me cuentan cómo los hace sentir, porque sé que esa sensación es algo que nunca habría logrado si simplemente me hubiera quedado haciendo música con un sonido más mainstream. Quizás tu propósito en la vida es crear arte para hacer que la gente se sienta, por ejemplo, triste, pero si nos enfocamos en lo mainstream, un perreo jamás me hará sentirme triste.

Shirt: James 13 x The Room Pants: Cubel
TEAM CREDITS:
Editor-in-Chief: Prince Chenoa
Feature Editor: Taylor Winter Wilson (@taylorwinter)
Writer: Frida Garcia D’Adda (@fridadda_)
Fotografía: Gato Rivero (@gatoriveroph)
Hair Stylist: David Carini (@davidcarinihair)
Wardrobe Stylist: Juan Castillo (@juancas_theroom)