¡Revolución en la Moda y Música! Cómo Johann Vera Está Desafiando Todo lo Que Sabías Sobre Género, Música y Ropa Interior Masculina

¿Realmente la ropa y la música tiene género? O, mejor aún, ¿es el arte solo una cuestión de etiquetas, o puede ser una expresión auténtica que trasciende las categorías tradicionales? Con solo 28 años, Johann Vera ha llegado a ese punto donde sus pasiones se entrelazan en un camino de autodescubrimiento y valiente expresión. Desde enfrentar los tabúes en su país natal, Ecuador, hasta lanzar una marca de ropa interior que rompe esquemas, su historia inspira a romper barreras y a vivir auténticamente sin miedo. En esta entrevista, explora cómo su proceso de aceptación personal alimenta su creatividad, y cómo el lema “Nada importa en verdad” ha transformado su vida, dándole la libertad para crear sin límites ni prejuicios. Prepárate para un recorrido cargado de sinceridad, inspiración y el poder de un artista que desafía todo lo establecido.

 

FEATURE INTERVIEW:

 

¿Te puedes presentar?

Soy Johann Vera. Me dedico a muchas cosas, pero lo principal, todo lo que hago gira en torno a la música. La música es el centro de todo.

Y si tienes todo look, también eres diseñador de moda, ¿verdad?

Empecé con eso y creo que ha sido muy interesante porque básicamente la ropa que lancé es una extensión de mi música. Todo surge porque estoy viviendo un proceso muy lindo en mi vida, tengo 28 años, y me costó mucho aceptar mi sexualidad, especialmente por mi familia y mi entorno en Ecuador, donde todavía es un tema bastante tabú.

¿Cómo fue ese proceso de aceptación?

Fue bastante difícil, especialmente viendo situaciones en mi entorno, como una hermana que participó en marchas anti-gays y un bailarín que llegó golpeado a un musical allá. También pensaba que mi música no iba a combinar con mi vida personal, pero me di cuenta que solo era miedo a ser honesto. Cuando vi esas cosas y a mi mejor amiga sufriendo en su casa por su pareja, entendí que lo importante es aceptar quién soy.

¿Cuándo comenzaste a salir del closet?

Hace dos años, cuando empecé mi primera relación seria con un chico. Eso cambió mucho todo, y de esa experiencia nació la canción “Closet“, que habla sobre ese proceso de salir del closet y lo que viví con mi terapeuta, haciendo una carta al Johan de niño para poder hablar con mis papás.

¿De qué trata esa canción “Closet”?

Es sobre el proceso terapéutico que viví y cómo entendí que nada importa en verdad. Es un lema para mí, entender que ni el pasado ni el futuro pueden definirnos, solo el presente. Esa canción refleja esa idea de que todo lo que nos preocupa no es tan profundo como parece.

¿Cómo reaccionas a las cosas en tu presente?

“Nada importa en verdad” se convirtió en el lema de mi vida. Pienso en la ropa, en cómo me siento, y trato de que todo sea auténtico y cómodo. También diseñe ropa interior que es súper íntima, que te hace sentir bien contigo mismo y sexy. Es como un momento de “me time”, en línea con esa filosofía.

Cuéntame sobre el diseño de ropa que has hecho.

Trabajé en ropa interior que combina lo sexy con lo cómodo, con detalles como tangas de cuero para usar en exterior, y con un estilo que reivindica la masculinidad y la non masculinidad. Quiero una línea que sea divertida pero que también desafíe las nociones tradicionales de la ropa interior masculina.

¿Cómo fue esa inspiración para crear esa línea?

La inspiración vino del mismo mensaje de “Nada importa en verdad”. Quise hacer algo que no perdiera la elegancia, que fuera sexy y cómodo, con detalles como transparencias y brillos, y que pudiera usarse tanto en la calle como en momentos íntimos.

¿Qué importancia tiene la comunidad y cómo participas en ella?

Es muy importante. Busco representar diversidad y autenticidad. Por ejemplo, tuve modelos como Marcos, un creador gigante en TikTok, que muestra personas reales y seguras de quiénes son. La idea es que las personas se sientan identificadas y puedan decir “quiero ser como esto” o “quiero usar esto”.

¿Qué opinas sobre la percepción social de la ropa interior masculina y cómo crees que ha evolucionado?

Creo que todavía falta mucho por avanzar. Aunque marcas como la campaña de Bad Bunny han sido influyentes, todavía algunos aspectos tradicionales permanecen. Me gustaría ver más cambios en esa percepción y que figuras tan irreverentes como Bad Bunny también avancen en la forma en que usan la ropa interior para hombres.

Hablando de la ropa que has creado para Duro, ¿cómo lograste que fuera cómoda y adaptable, especialmente considerando experiencias incómodas con ropa similar?

Para eso, primero buscamos telas que no produjeran demasiado calor ni fueran incómodas, y realizamos muchos ajustes con los fabricantes. Queríamos que las prendas fueran respirables, fáciles de lavar y que mantuvieran su forma con el tiempo. Cada diseño también lo probamos en diferentes cuerpos para asegurarnos de que se ajustara bien y se viera bien en todos.

¿Cuál fue el mayor desafío en el proceso de creación de las prendas?

La demora vino de encontrar las telas y cortes perfectos, que no solo fueran cómodos sino que también lograran ese look que quería. Los cortes tienen que ser específicos, y fue un proceso de prueba y error, con muchas pruebas en diferentes personas y en mí mismo.

¿Qué influencias o experiencias ayudaron a que el proceso fuera más eficiente?

Mi equipo en Miami, formado por Carl Darcy y Natalie Hernández, ya tenían experiencia con marcas como Void. Esto aceleró mucho el proceso, porque ya sabíamos qué fabricantes usar y qué telas buscar. Aun así, el proceso tomó casi un año debido a las especificidades de cada corte.

¿Cómo describirías la importancia del equipo y las personas con las que trabajaste?

Es sumamente importante. Tener un equipo que entiende las telas y los cortes específicos ayuda mucho. Además, probamos en diferentes tipos de cuerpo para asegurarnos de que toda la línea funciona bien. La experiencia y el conocimiento del equipo hicieron que todo fuera más rápido y efectivo.

¿Cuándo surgió la idea de lanzar realmente Duro y cómo fue ese momento?

La idea surgió justo después de grabar el video de “Nada Importa“. Sentí que todo hizo clic esa misma semana, y empecé a convencer a todos para que lo hiciéramos. Ya tenían muestras y todo el proceso avanzado, así que fue solo cuestión de entusiasmo y confianza en el proyecto.

¿Cómo ves el desarrollo de Duro en tu crecimiento personal como artista y creador?

Es una extensión de mi arte y de mi historia. La ropa para mí es arte, y desde chiquito he estado en la música y el teatro. Ahora, poder transmitir eso a través de la ropa me emociona mucho. Es un proyecto que refleja mi historia y mi forma de ver la moda y la masculinidad.

¿Qué impacto esperas que tenga Duro en tu comunidad y en la percepción de la masculinidad?

Quiero que sirva para redefinir la masculinidad, que sea más diversa y auténtica. También quiero darles espacio a personas queer en mi país, Ecuador, con eventos y editoriales que muestren representación. Muchos amigos heterosexuales también han usado y disfrutado la ropa, lo que demuestra que es para todos.

¿Qué pensarías sobre la evolución social en relación con la ropa interior masculina?

Creo que todavía falta mucho por avanzar. Aunque marcas como Bad Bunny hacen mucho por romper esquemas, aún hay una tendencia a mantener ciertos clichés. Para mí, sería increíble ver figuras de influencia usando ropa interior que desafíe la tradición y muestre que no hay límites en la forma en que se puede vestir un hombre.

¿Cómo ves tú el futuro de Duro y su relación con tu música y otras expresiones artísticas?

Me siento muy inspirado para seguir desarrollando la marca y también como fuente de inspiración para nuevas canciones y proyectos. Quiero que Duro sea parte de mi historia musical y que ayude a crear un espacio donde la sexualidad y la estética sean algo divertido y auténtico para todos.

¿Cuáles son tus influencias en la música, la moda y el arte? ¿Qué te inspiran estas cosas?

Son muchas, pero en música, artistas como Tracy Van. Me encanta su estilo y su propuesta, aunque me gustaría que expandiera más su línea de moda. También pienso en artistas como Troye Sivan, que hace cosas interesantes en ambas áreas, y en “I’m China”. Hay mucha inspiración en lo que hacen y representan.

¿Y en moda o arte, hay alguien que te inspire directamente?

La verdad, todavía estoy descubriendo esto en moda, pero me inspiran personas con propuestas auténticas, con estilos que desafían lo convencional, y que transmiten algo real y potente.

¿Puedes contarnos algún ejemplo de cómo esa filosofía ha cambiado tu vida?

Claro, en los últimos años, con esa mentalidad, lancé mi primer álbum, mi marca, una serie para Disney, participé en MasterChef, e hice mi primera película en EE.UU. Sin tanta planificación o marketing, simplemente lancé. Por ejemplo, en Ecuador, subí una canción en un centro comercial y fue suficiente. Esa sensación de decir “hago lo que quiero, y nada importa en realidad” me ha liberado mucho y me ha hecho más valiente en todos los aspectos.

¿Qué impacto ha tenido esa actitud en tu confianza personal?

Me ha dado una valentía enorme. Antes, tenía miedo de hablar con alguien, de expresar quién soy, pero ahora simplemente digo “hola, tengo novio”, o “nada importa en verdad”. Es una forma de vivir sin miedo y con mucha autenticidad.

¿Qué consejos o pensamientos te gusta repetir cuando necesitas inspiración o motivación?

Recordar que vivir con esa mentalidad de que “nada importa en verdad” ayuda a soltar la carga emocional y a disfrutar más el presente. También, aprender a poner límites y entender que correr riesgos puede ser positivo si uno lo hace con conciencia, ayudando a sobrellevar los miedos y la ansiedad.

Para cerrar, ¿cuál ha sido el mejor consejo o la frase que más te ha ayudado en momentos difíciles?

La que siempre tengo presente es: “Las oportunidades no llegan a tu puerta, construye esa puerta.” Esa frase, junto con la idea de que “nada importa en verdad”, me ha dado mucho peso liviano. Me ayudó a entender que no debo sobrepensar, solo lanzar y confiar en el proceso, sin esperar que todo sea perfecto.

TEAM CREDITS:

Editor-in-Chief: Prince Chenoa

Feature Editor: Taylor Winter Wilson (@taylorwinter)

Writer: Frida Garcia D’Adda (@fridadda_)

Photographer & Wardrobe Stylist: Saúl Endara Chiriboga (@saulendara)

Models: Hamston Chukwu (@hamston_chukwu) , Miguel Carranza (@miguelcarranzal) , Yura Lukianov (@im.wastedtalent)

Production: Katya Parada

 

Gimme More Fashion

Do You Like?

Some things are only found on Facebook. Don't miss out.