Curando el Futuro de la Moda: Una Conversación con Juan Castillo
Desde una infancia dedicada a reorganizar maniquíes en las tiendas multimarca de su padre hasta la curaduría de los guardarropas de íconos de la música, Juan Castillo (fundador de The Room) siempre ha tenido un ojo agudo para el estilo y los negocios. Más que un simple entusiasta de la moda, Juan es un visionario que está transformando la forma en que experimentamos el estilo personal, una prenda meticulosamente seleccionada a la vez. Únase a nosotros mientras profundizamos en su viaje, descubriendo los momentos cruciales que dieron forma a su carrera y la filosofía única que impulsa su éxito en el mundo de la moda en constante evolución.
FEATURE INTERVIEW:
Me gustaría empezar desde el principio. ¿Puedes contarnos sobre Juan cuando era niño, cómo era el pequeño Juan creciendo, y cómo entraste en el mundo de la moda?
Bueno, la verdad es que siempre ha estado muy cerca de mí. Yo era un niño muy inquieto y bastante creativo. Mi papá tenía un modelo de negocio similar al que tengo ahora. Él tenía tiendas multimarca. Así que crecí entre maniquíes y ropa. De hecho, uno de mis primeros recuerdos de la infancia es jugar a tener una tienda de ropa con exhibidores y las sobras que mi papá guardaba en el almacén. Eso, con mi hermano, era lo nuestro. Desde alrededor de los 10 o 12 años, siempre me encantó estar en la tienda de mi papá. A los 15, ya estaba administrando la tienda de mi papá y trabajando todas las temporadas. Durante las temporadas altas, trabajaba como vendedor, y era el mejor vendedor. Desde los 12 hasta que dejé de trabajar con mi papá a los 16 para mudarme a la capital. Así que siempre he estado ligado a la moda, siempre he estado en medio de todo.
Así que literalmente empezaste ahí. ¿Eras el niño raro al que le gustaba la moda?
Jaja, sí, sí. Totalmente. Mi papá literalmente me trataba como un pequeño maniquí. Él me vestía, me ponía la ropa más cool. De hecho, tengo fotos mías de niño como un súper rockero o como un súper playero. Le encantaba hacer ese tipo de cosas conmigo. Crecí solo con mi papá, mi mamá vivía en otra ciudad, y mi papá siempre me consentía muchísimo. Nos parchábamos mucho.
Entonces empezaste a sentirte muy conectado y también empezaste a verlo como un mundo de negocios.
Exacto. Me encantaban las ventas, también me encantaba ayudar a los clientes. A los 15, ya tenía como un rincón en la tienda, mi selección, mi espacio. Mi papá me dejaba tener camisetas y gorras que yo traía y compraba. Fue mi primer contacto real con el negocio de la moda.
Lo que es interesante es que, generalmente, cuando la gente entra en la moda, lo primero que piensan es ser diseñador o algo así. ¿Qué te hizo inclinarte hacia ser un curador de moda y estilista en lugar de un diseñador?
Bueno, la verdad es que siempre he pensado y admirado mucho a los diseñadores de moda, pero me encanta el lado de los negocios. Siento que me conecto más con eso. Por eso tomé la decisión, después de mucho tiempo de probar diferentes negocios. Primero tuve una marca de ropa deportiva, había estado en medio de las marcas de mi papá. Trabajé para Diesel, e INDITEX. Me fue muy bien. Fui el mejor vendedor de todo el país, tenía la mejor cartera de clientes con Diesel y luego me llamaron a INDITEX para ser gerente, y yo tenía 21 años.
Lo primero que hice fue negocios, y siempre pensé en estudiar algo más, pero no encajaba con el diseño. Colaboro con diferentes marcas y estoy involucrado con el producto por la parte de marketing, sé qué tipo de ropa busca la gente. Decidí estudiar marketing y comunicación de moda, lo cual fue perfecto porque me dio toda la parte de finanzas, números y promoción, pero también toda la parte de historia del arte, moda y diseño. Así que es una carrera que estaba muy alineada con quien soy y lo que quería hacer.
Ahora, ¿qué crees que estarías haciendo si no hubieras entrado al mundo de la moda?
Sabes, cuando era mucho más joven, hice actuación, desde los 13 a los 16. Pensé que era bastante interesante, pero gradualmente lo dejé. También, desde muy joven, hice algo de modelaje, pero en realidad sentí que yo era el tipo de persona que no me parece juzgar la belleza de otra persona; así que simplemente no quería seguir las reglas de esa industria. He apoyado a muchos amigos en sus proyectos, supongo que pude haber explorado ese lado pero siempre en el entretenimiento.
Suena como si fueras una persona muy ambiciosa. Me estás diciendo que trabajas desde que eras niño. ¿Crees que en algún momento será suficiente o somos presas de la ambición desmedida?
No, nunca. Siento que siempre es un proceso como hombre de negocios. Estoy en un buen nivel y se han ido acumulando logros muy especiales, sobre todo para mí. No estoy “money hungry” porque se van a lograr las cosas, se van a seguir teniendo logros y cosas importantes que van a llenar el proceso y la felicidad para mí.
¿Cambiarías algo?
Me siento genial con todo de mi parte, y en el lado laboral me siento muy bien con mi carrera. Quiero seguir disfrutándolo. Todo se ha alineado incluso el convertir Miami en mi base para The Room: muchos decian que no es una ciudad muy alineada con moda pero considero que eso me ha ayudado a ser pionero. Así que Miami se ha ido convirtiendo en un lugar muy especial para mí, y The Room se ha ido convirtiendo en un indispensable para muchos estilos de celebridades.
Me estás contando que ha sido un proceso, un camino con muchos momentos clave. ¿Cuáles son algunos de esos momentos clave en tu carrera, en tu camino?
Creo que todo empezó a formalizarse mucho más cuando entré a la universidad. Haber terminado la academia, estudiar moda, marketing y comunicaciones fue muy importante. Abrir la tienda y dedicarme a descubrir al principio cómo somos como una tienda regular con un pequeño espacio de curaduría de marcas de lujo.
¿Qué tal los artistas, cómo ha añadido la influencia de los artistas a la visión de The Room?
¡Absolutamente! Los artistas se han convertido en una parte bastante importante del negocio y poder estar con artistas de todo el mundo, con lo que siempre soñé, como por ejemplo, Juanes: Juanes es un artista con el que yo crecí, y la idea era un proyecto para hacerle la camisa negra a Juanes para los Grammys, ese fué un gran proyecto. Cuando tengo un proyecto me encanta ponerme música de los artistas on repeat para inspirarme y entender su visión.
Afortunadamente también he logrado conectar mucho con los talentos, verlos más allá de celebrities. Me encanta compartir espacios creativos como fué el caso de conectar con la directora creativa de Catriel y Paco Amoroso, ellos los quería tener por muchísimo tiempo, me parecen increíbles, me parecen disruptivos, y poder conectar con la mente detrás de esa visión fué espectacular.
¿Qué le depara el futuro a The Room?
Quiero meterme en el mercado americano. Hemos tenido algunas cosas, por ejemplo, con el equipo de Will Smith, el cual es uno de mis artistas favoritos por muchos años, y el solo hecho de yo saber que Will Smith tuvo 30 de mis piezas en su en su habitación, aunque todavía no llegó a la selección, eso me hizo feliz. Son pasitos que poco a poco nos acercan a nuestra meta global. Para ponerte en contexto yo solamente llevo cuatro años operando en Estados Unidos. Entonces en cuatro años hemos logrado establecernos entre clientes y celebridades, estoy muy agradecido.
¿Qué consejo le darías a ese niño pequeño, a ese pequeño Juan, que está jugando con maniquíes con su papá, que sueña con ser alguien en la moda? ¿Qué le dirías ahora que estás aquí con estos proyectos?
Bueno, yo le diría a ese Juan de Chiquito que siga creyendo en lo que de verdad le gusta, que haga lo que le guste, que no se vaya a dejar de pronto seducir por otras cosas, porque pueden llamar más dinero, porque pueden llamar más fama, sino que lo disfrute, que disfrute cada día, que sea feliz, que viva, que explore sus propios deseos, que seguramente si sigue, sí va a lograr muchas, muchas más cosas, creyendo en sus en sus anhelos y en sus pasiones y evolucionando sus pasiones.
TEAM CREDITS:
Editor-in-Chief: Prince Chenoa
Feature Editor: Taylor Winter Wilson (@taylorwinter)
Writer: Frida García D Adda (@fridadda_)
Photographer: Gato Rivero (@gatoriverop)
Wardrobe Stylist: The Room Concept Store (@theroomconceptstore)
Brand: JUNTAE KIM (@juuntaekim)