Chelsy: De niña prodigio a Afrodita urbana, un viaje de autenticidad y reinvención

¿Qué sucede cuando el talento precoz se fusiona con una personalidad arrolladora? La respuesta tiene nombre y apellido: Chelsy. Más allá de las luces y los escenarios, nos sumergimos en la historia de una joven artista que ha sabido navegar las turbulentas aguas de la fama desde temprana edad. Con una sinceridad cautivadora, Chelsy nos revela los desafíos de crecer frente a las cámaras, la búsqueda constante de su identidad y la pasión que la impulsa a crear música que conecta con el corazón de su audiencia. Prepárense para descubrir la verdad detrás del brillo, en un encuentro íntimo con una estrella en ascenso que irradia autenticidad y talento en cada paso que da.

FEATURE INTERVIEW:

¿Puedes presentarte?

Soy Chelsy, artista, actriz, compositora y rapera. Recientemente lancé mi primer álbum.

Vienes de una familia con un legado en el entretenimiento. ¿Cómo fue crecer en ese ambiente? 

He estado frente a la cámara desde los tres años. Mi primera aparición en televisión fue a esa edad. Nunca me dijeron qué hacer; simplemente veía a mi mamá filmando para su programa de comedia y me unía. Crecí con una comediante, así que el humor es importante para mí, incluso en la música. 

Cuéntame más sobre tus influencias musicales. 

En mi familia, hay muchos músicos. Nos reuníamos para cantar karaoke y mis tíos tocaban la guitarra. Era normal para nosotros cantar. Escribí poesía desde muy joven y luego, alrededor de los 10-13 años, escuché mucha música urbana, incluyendo RMB en español, trap y reggaetón. Me gustaban Alicia Keys, Usher, Chris Brown y Nicki Minaj. Crecí con esa influencia urbana y comencé a rapear en el “Campamento de la Iglesia”, escribiendo freestyle con mis compañeros de clase y publicándolo en línea. A la gente le gustó mi rap, así que decidí seguir la música profesionalmente. Ya había hecho una película a los nueve años y tenía un programa de televisión para niños a los doce. 

Evoto

¿Cuándo fue el momento en que decidiste que la música era tu camino?

Al principio, parecía un hobby. Pero cuando hice mi primer video musical, bailando, cantando y sabiendo que estaba creando esta producción con mi propia voz y letras, decidí que quería dedicarme a la música por completo.

¿Cuál ha sido tu mayor desafío como artista, mostrando tu personalidad como músico?

He enfrentado varios desafíos porque crecí frente a las cámaras. Fue difícil para la gente entender mi personalidad porque siempre fui reservada en mi vida personal. La gente me asignó una personalidad que no tenía. Hacer que la gente entienda que lo que hago es por amor, no porque no tenga nada más que hacer o porque la música urbana sea popular ahora, sino porque genuinamente lo disfruto y me siento cómoda, fue difícil. Ahora, la gente entiende que hago esto de verdad por pasión.

¿Cuál ha sido tu mayor desafío al crecer como artista? 

 Lograr que la gente reconozca que soy una adulta. No ha sido fácil porque he tenido que esperar un poco más que mis compañeros para hacer cosas más adultas en mi carrera. Se trata de decirle a mi manager: “Ya no soy la niña pequeña”. La gente que creció conmigo me ve con cariño, pero aquellos que me conocieron cuando era niña, que ahora son adultos con familias, a veces no me ven de esa manera.

¿Cómo se han visto afectadas tus relaciones por ser artista?

No he compartido públicamente mis relaciones. Me gusta mantener mi vida personal privada. Soy muy protectora de mi privacidad y no quiero que la gente interfiera o cause daño. Creo en cuidar el amor. 

¿Qué te inspiró a usar la figura mitológica Afrodita para tu álbum?

Afrodita representa algo especial para mí. Era una mujer poderosa. Los dioses representan el orden y el caos, y creo que todas las mujeres se identifican con eso. Podemos ser capaces, enfocadas y objetivas, pero también emocionales y vulnerables. Afrodita también encarna la belleza, el deseo y la sensualidad, que todas las mujeres llevamos dentro. También estoy orgullosa de mi cabello afro, que representa de dónde vengo, mis raíces caribeñas y dominicanas.

¿Cómo ha afectado estar en el ojo público tu imagen física y evolución?

Es difícil ver tus propios cambios. Sin embargo, todos deberían tener la libertad de expresarse y sentirse cómodos con quienes son. No tengo problemas con que la gente tenga preferencias, pero debemos respetar los estilos de los demás. La gente habla mucho de mi cabello porque es mi sello personal. Puedo usar una peluca para una sesión de fotos, pero no puedo dejar de ser quien soy. Llevo mi cabello con orgullo porque es Chelsea. Es importante apoyar la belleza en la diversidad, especialmente en mi país. 

¿Cómo cuidas tu cabello?

Me hago cortes regulares y tratamientos ocasionales, pero no es un estilo de alto mantenimiento. Mi mamá tiene una línea de productos para el cabello llamada “Rizos Cheddy” que funciona bien para mí. También tengo un estilista de confianza que corta y adapta mi cabello. 

¿Cómo definirías tu estilo, en términos de moda y esencia general?

No tengo una línea de moda particular. Un día puedo vestirme súper chic y otro día puedo usar algo cómodo. Me gustan los estilos cómodos que aún muestren quién soy. Me gusta usar ropa corta, y mi principal preocupación es que quede claro que es Chelsea, un estilo fresco. Mi toque personal es cómo llevo la ropa, como jeans rotos o atuendos casuales.

¿Cómo traes tu esencia a tu música?

Siempre hablo de experiencias personales o cercanas. Esta es la clave para hacer música honesta con la que la gente pueda identificarse. Las mujeres nos identificamos con tener diferentes facetas. Un día soy coqueta y otro día soy reservada. Canto basándome en mis estados de ánimo, experiencias y personas que admiro, cantando sobre la vida y el amor. Mi sello personal es hablar con mi acento y no dejar fuera mi sello dominicano en mis canciones.

 ¿Cómo influye el hablar varios idiomas (español, inglés, francés) en tu proceso creativo?

Saber varios idiomas me ha permitido conectar con otras culturas. Influye en mi música a través de frases o referencias a canciones en otros idiomas. Escuchar música en otro idioma abre mi mente y me da creatividad y recursos. El francés, por ejemplo, es muy romántico, y tengo canciones románticas con palabras en francés.

 Eres fan del anime. ¿Hay alguna serie o personaje que te refleje? 

Sí, me encanta el anime. Por ahora, Nico Robin me representa mucho. Nico Robin de One Piece. Le gusta educar, leer e investigar. Algo que la gente no sabe de mí es que soy un poco “rara” cuando se trata de datos aleatorios. Tengo muchos datos aleatorios en mi cabeza. Como, ¿sabías que la mordida de la hiena es la más dolorosa del reino animal?

¿Algún consejo para tu “yo” más joven, la pequeña Chelsea?

La Chelsea real sabrá qué hacer. Cuando tienes tantos sueños y ambiciones, a veces no sabes por dónde empezar. Tus sueños parecen demasiado grandes. Pero el camino se abrirá poco a poco, y aclararás tu mente sobre lo que quieres hacer. Solo tienes que agotar el proceso.

TEAM CREDITS:

Editor-in-Chief: Prince Chenoa

Feature Editor: Taylor Winter Wilson (@taylorwinter)

Writer: Frida Garcia D’Adda (@fridadda_)

Photographers: Yael Duval (@yaelduval) , Kiara Saviñon (@kiarasavinon)

Makeup Artist: Patricia Lantigua (@patricialantigua)

Wardrobe Stylist: Keyther Estevez (@keytherestevez_)

 

 







 


















Gimme More POP


Do You Like?

Some things are only found on Facebook. Don't miss out.